Verbo: el auténtico motor de la lengua

El verbo es, sin duda, la palabra por antonomasia. Dota de significado a la acción, al movimiento, a la vida. Tiene sentido propio, sin ayuda de ningún otro tipo de palabra: correr, amar, sentir, vivir, saltar, morir, brillar, dormir, comer, pensar…

Pongamos un ejemplo, con y sin verbos:

  • Encontré la manera de saltar el muro.
  • La manera de el muro.

La primera oración es completa. La segunda (sin los verbos que le den sentido), ni siquiera se entiende. De hecho, se puede prescindir de otros vocablos, pero nunca del verbo, ni en castellano ni en ningún otro idioma.

El verbo

Verbo: los elementos constitutivos

En español todos los verbos terminan en -ar, -er, -ir. Constituyen las llamadas conjugaciones verbales. Si prescindimos de la terminación en infinitivo (amar, beber, morir) nos queda la raíz del verbo (am, beb, mor). A la parte final —variable— la llamamos desinencia.

Ejemplos: beb-ido, beb-iendo, beb-í, beb-eré, beb-ería. A la tabla completa de terminaciones verbales la llamamos conjugación. Los verbos se conjugan a través de sus desinencias, que representan los tiempos, modos, personas y números.

Verbo: tipos

La primera gran división la establecemos entre:

  • verbos auxiliares: haber, ser, estar
  • verbos plenos: el resto.

El verbo auxiliar es una especie de socorrista de los demás verbos (por ejemplo, haber). Dice el verbo haber: «he dejado de ser autónomo». Más o menos es eso.

El verbo ser es también un auxiliar útil, pero es mucho más «completo» que haber. Por ejemplo, forma frases plenas de sentido: soy ingeniero, él es matemático, he sido feliz, etc.

A veces, estos dos verbos auxiliares se unen para completar a un tercero:

Juan ha sido despedido de su empresa.

Otros verbos auxiliares (aunque no siempre) son estar, parecer, tener, ir, llevar

Tipos de verbos plenos

Podemos distinguir entre:

  • copulativos: unen dos partes como si fueran idénticas (sujeto y atributo).
  • predicativos: predican algo del sujeto, dicen algo de él.

Ejemplos:

  • Yo soy matemático (copulativo o atributivo).
  • Él come langosta (predicativo).

Verbos transitivos e intransitivos

Dentro del apartado de los verbos predicativos, podemos establecer una distinción clara entre:

  • transitivos: hace que la acción recaiga en otros.
  • intransitivos: la acción se agota en él.

Ejemplos de ambos:

  • Luis come langosta (transitivo, la acción de comer recae en «langosta»).
  • La bandera ondea (intransitivo, la acción acaba plenamente en «ondea»).

El complemento sobre el que recae la acción en los verbos transitivos se llama complemento directo.

Otros ejemplos de verbos intransitivos (o sea, que no necesitan complemento directo):

  • Luis nació.
  • Yo existo.
  • La lámpara brilla.
  • Juan vino.

Verbos pronominales y reflexivos

El verbo reflexivo «refleja» la acción sobre el sujeto.

  • Luis se ducha.
  • Pablo se lava.
  • Carlos se peina.

El verbo pronominal necesita un pronombre para formar la frase: atreverse, arrepentirse, decidirse, adueñarse

  • te atreves (no puede decirse «tú atreves»).
  • Yo me arrepiento.

Verbos impersonales

Por último, los verbos impersonales no necesitan sujeto. Ejemplos:

  • Llueve.
  • Nieva.
  • Amanece.

A no ser, claro está, que se utilicen en un sentido metafórico:

  • He amanecido furioso.
  • Me llueven ofertas.

El régimen preposicional de los verbos

Es conveniente resaltar que hay determinados verbos que necesitan una preposición para estar completos (generalmente: a, con, de, en). Ejemplos:

  • Me acuerdo de eso.
  • Luis influye en ella.
  • Creo a mi hermano.
  • Me sincero con Pedro.

Se puede hablar mucho más sobre el verbo en general o sobre los verbos en particular, pero el espacio correspondiente a un artículo breve lo impide. Ya hice un artículo sobre los verbos hace un tiempo y este viene a corroborar y completar lo dicho allí.


Si te ha gustado el artículo sobre el verbo, no dudes en comentarlo más abajo. O bien, compartirlo en tus redes sociales favoritas. En cualquier caso, muchas gracias.

 

Una respuesta

  1. legutierrezb 7 septiembre, 2017 Reply

Deja un comentario si te parece oportuno

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.