Uso de las preposiciones | Ejemplos con preposiciones

Ya escribimos un artículo hace unos meses sobre los tipos de preposiciones. En él hacíamos un repaso global del tema, sin profundizar mucho. En esta ocasión, vamos a proporcionar alguna clave más para el correcto uso de las preposiciones.

No vamos a repetir la definición de lo que es una preposición, en el artículo anterior ya quedó suficientemente clara. También podéis consultar la definición y acepciones que nos proporciona el diccionario de la RAE. Nos fijaremos más bien en el uso de las preposiciones, con ejemplos significativos e incorrecciones sobre su uso cotidiano.

Como en los últimos años los gramáticos han incluido algunas nuevas, vamos a dar la lista completa: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia, hasta, mediante, menos, para, por, pro, salvo, según, sin, so, sobre, tras, vía. Esta es la lista actual y más completa, con algunas preposiciones antiguas (cabe, so) y otras nuevas (pro, vía…). Las 26 palabras citadas nos ayudarán a descifrar el pertinente uso de las preposiciones, en el contexto adecuado, con abundantes ejemplos.

Uso de las preposiciones

Ahora insertaremos múltiples ejemplos del uso de las preposiciones en la práctica.

Uso de las preposiciones una a una

1- A

Es una de las preposiciones más utilizadas. Tiene la particularidad de que puede contraerse (a + el => al).

Vamos a pie (manera o modo).

Voy al lago (dirección).

La casa da al sur (orientación).

Vine a las diez (tiempo u hora).

Doy las naranjas a dos euros (precio).

Estamos a 8 de diciembre (día).

Toma la medicina tres veces al día (periodicidad).

Está a la izquierda (situación).

¿Ves a Luis? (complemento directo).

Se lo robé a Miguel (complemento indirecto).

¡A callar! (imperativo).

Amo a mi gato (personificación).

Como hemos visto con los ejemplos, en el uso de las preposiciones es la más compleja y extensa (junto con de). Establece muchas locuciones preposicionales (ver el artículo anterior) que no estudiamos en esta ocasión.

2- Ante

Significa «delante de», en la mayoría de ocasiones.

Estoy ante el edificio.

Estamos ante un gran problema (en un sentido más abstracto).

Ante lo que dice Luis, me callo (significa, en este caso, «respecto a…»).

La actitud ante la vida (sentido figurado).

3- Bajo

Tiene el sentido de «situación inferior».

Se deslizó bajo los matorrales.

Está bajo los efectos del estupefaciente (en un sentido metafórico).

NO: bajo mi punto de vista (debe decirse: desde mi punto de vista).

4- Cabe

En el cotidiano uso de las preposiciones, está prácticamente desaparecida, salvo en poesía o en un uso culto de su utilización en prosa. Significa «junto a».

Me encuentro cabe la orilla del río.

5- Con

Lo hice con mi pluma (medio o instrumento).

Hazlo con sumo cuidado (modo).

Estaré con Luisa (compañía).

Le dieron una habitación con vistas (cualidad).

6- Contra

Estoy contra la pared (oposición frontal y física).

Estoy contra el tabaco (oposición figurada).

La oposición contra el gobierno (oposición figurada).

Uso de las preposiciones (sigue)

7- De

Tiene una forma contraída (de + el => del).

Es de Canadá (procedencia).

El libro de Luisa (pertenencia).

Salí de la biblioteca (dirección).

Es una pieza de madera (materia).

El color del mar es… (cualidad).

Hablamos de economía (tema).

Arriba ya es de día (tiempo).

Iré de pie en la camioneta (modo).

Lo entendí de maravilla (función adverbial).

8- Desde

Desde ayer no paro de toser (tiempo).

Desde aquí veo muy bien la ciudad (lugar).

NO: le hablo desde la sinceridad (debe decirse: le hablo con sinceridad).

9- Durante

Establece una duración concreta en el tiempo.

Me dormí durante el concierto.

10- En

Luisa está en la biblioteca (lugar).

En primavera soy feliz (tiempo).

No lo dirás en serio (modo).

Entró en la biblioteca (dirección).

Soy experto en termodinámica (ocupación).

11- Entre

Lo vi entre el mediodía y la tarde (tiempo).

Estoy entre Madrid y Toledo (lugar).

Estoy entre dos amores (situación).

Entre los dos me ayudaron (cooperación).

12- Excepto

Iremos todos excepto Luis (excepción).

Haré lo que dices, excepto si gritas (engarce de oraciones).

Uso de preposiciones (más)

13- Hacia

Voy hacia el río (dirección).

Creo que está hacia el oeste (orientación).

Llegó hacia las cinco de la tarde (hora, tiempo).

14- Hasta

Se acercó hasta el muro (límite).

Durará hasta las cinco (tiempo, duración).

Voy hasta el fin del mundo por ti (sentido figurado).

Lo hizo hasta quedar agotado (término de una acción).

15- Mediante

Mediante este método, lo lograremos (medio, por medio de).

16- Menos

Solo es preposición si equivale a excepto, por ejemplo:

Vinieron todos, menos Luis y su amigo.

17- Para

Salí para Barcelona (dirección).

Para mañana lo tendré hecho (tiempo).

Voy para jugar al ajedrez (finalidad).

Estoy para el arrastre (sentido figurado).

18- Por

En el preceptivo uso de las preposiciones, es muy polivalente. Puede indicar una variedad amplia de estados o fines.

Paseamos por el parque (lugar).

Nos veremos por la primavera (tiempo aproximado).

Iré a la fiesta por ti (causa).

Solo lo haré por ti (motivo).

Puedo ir por avión (medio).

Lo haré por gusto (modo).

Te saldrá por cien euros (precio).

Sale a dos lápices por alumno (distribución).

Iba conduciendo a cien por hora (velocidad).

Vamos al bar dos veces por semana (periodicidad).

19-Pro

Significa «en favor de», se ha introducido últimamente en el uso de las preposiciones.

Esa asociación es pro derechos humanos.

20- Salvo

Vinieron todos, salvo José (excepto, a excepción de, fuera de).

21- Según

Lo haremos según ha dicho el jefe (modo).

Hizo lo correcto según las normas (conformidad).

Lo haré o no según como lo vea (condicionado a…)

22- Sin

Estaba sin conocimiento (privación).

NO: los sin techo (influencia del inglés, debe decirse: los marginados, los desahuciados, los indigentes...)

Uso de las preposiciones (final)

23- So

Preposición arcaica que ya no se utiliza. No confundir con el sonido onomatopéyico para detener las caballerías. En su origen significaba «bajo». Sin embargo, forma parte de algunas locuciones todavía usadas (so pena de, so pretexto de…).

So la montaña corre el río.

24- Sobre

La taza está sobre la mesa (lugar, encima de).

Llegaron sobre las cinco (hora aproximada).

Hablamos sobre nuestros problemas (temática).

NO: Sergio Ramos hizo falta sobre Messi (lo correcto es: Sergio Ramos hizo falta a Messi)

25- Tras

Tras noviembre llega diciembre (tiempo).

Tras la puerta, Luisa estaba escuchando (lugar y posición).

Significa posterioridad, en ambos casos.

26- Vía

Esta nueva preposición es de origen muy reciente, aunque se ha usado antes en determinadas profesiones, como la ferroviaria.

La propuesta llegó vía sindicatos.

Se construirá una nueva línea vía Valencia.

Últimamente también se considera una preposición «versus«, pero es preferible utilizar sus equivalentes castellanos: contra o frente a. Ejemplo: ética versus moral (ética frente a moral). De hecho solo se utiliza en libros de filosofía o pensamiento, preferentemente… también en periodismo (sobre todo en titulares).


Para otro día dejamos las locuciones preposicionales o el régimen preposicional de los verbos españoles, cuestiones ciertamente un tanto más abruptas que las tratadas someramente hoy.

Si te ha gustado el artículo sobre el correcto uso de las preposiciones y sus ejemplos más significativos, no dudes en comentarlo más abajo, o si lo prefieres puedes compartirlo en tus redes sociales favoritas. En todo caso, muchas gracias.

26 Comments

  1. Anastasia Sopale Thompson 11 diciembre, 2017 Reply
  2. Manuel Melo Mendoza 16 enero, 2018 Reply
    • Jose Pimat 17 enero, 2018 Reply
  3. Javier 19 enero, 2018 Reply
    • Jose Pimat 19 enero, 2018 Reply
    • Jose Martinez 1 abril, 2019 Reply
  4. Javier 20 enero, 2018 Reply
  5. Aníbal Rivero Méndez 13 mayo, 2018 Reply
  6. Daniel Morales 23 julio, 2018 Reply
  7. Elena 10 octubre, 2018 Reply
  8. Daniel Robles 17 octubre, 2018 Reply
  9. nerea 15 abril, 2019 Reply
    • JPimat 18 abril, 2019 Reply
  10. Marlen 1 mayo, 2019 Reply
    • JPimat 3 mayo, 2019 Reply
  11. Daliana 13 agosto, 2019 Reply
    • JPimat 15 agosto, 2019 Reply
  12. Beatriz 11 septiembre, 2019 Reply
    • JPimat 14 septiembre, 2019 Reply
  13. alec 3 enero, 2020 Reply
    • JPimat 3 enero, 2020 Reply
  14. Pancho 14 febrero, 2020 Reply
    • JPimat 14 febrero, 2020 Reply
  15. Alberto Sebastián Gómez 10 febrero, 2021 Reply
    • JPimat 10 febrero, 2021 Reply

Deja un comentario si te parece oportuno

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.