Prosa y verso: las dos caras de la moneda

Prosa y verso no dejan de ser dos formas distintas de escribir y ambas nacen, paradójicamente, de la lengua oral. Ya hablamos de ello en «El texto narrativo y sus características», un artículo anterior.

La prosa nace del uso natural de la lengua para expresar conceptos; hacemos una traslación al texto y lo modificamos según nuestra intención, conformando así los diferentes tipos de textos posibles.

A veces, prosa y verso se definen por oposición, el verso es medida, cadencia, rima, musicalidad, ritmo, etc. Y la prosa, por contraposición, es llana, natural, sin medidas especiales o cadencias determinadas… como tienen los versos.

Prosa y verso

Prosa y verso: diferencias de estructura

La poesía es el uso de la lengua con ciertos presupuestos implícitos: hay un “yo poético”, una actitud lírica que genera texto con sentimientos o emociones, incluso sensaciones; también temas y objetos típicos, además de unos recursos estilísticos propios, como la rima o la métrica.

Prosa y verso se encuentran en una especie de híbrido, llamado prosa poética, que tiene algunos elementos de la poesía, pero sin las atribuciones de la métrica ni de la rima. La prosa se escribe en toda la línea, mientras que los versos cuentan sus sílabas y se agrupan en estrofas.

Una serie de estrofas forman un poema, y una serie de poemas, con temática similar, forman un poemario, o sea, lo que sería un libro de poesía. A veces se usa “poemas” y “poesías” como sinónimos. Pero el uso más adecuado es referirse a la poesía como un género literario y al poema como el instrumento usado por el poeta para “fabricar” poesía.

Más diferencias entre prosa y verso

La prosa es el lenguaje oral mismo y, cuando es más elaborado, se utiliza por ejemplo en la oratoria de políticos o conferenciantes, sobre cualquier tema. Cuando se la usa en un contexto literario, es decir, para una creación literaria, hablaremos de prosa literaria.

El verso, o la poesía, aunque puede tener un reflejo oral (poemas para recitar en público y otros usos parecidos), es una construcción puramente literaria, donde los especialistas, los poetas, usan toda una serie de recursos estilísticos, decantados durante siglos, para diferenciarse unos de otros.

Sin embargo, cuando pueden agruparse unos determinados miembros, por afinidades estilísticas y/o temáticas, se habla de “movimientos poéticos”, como el simbolismo, romanticismo, surrealismo, etc.

Por tanto, prosa y verso son como las dos caras de una misma moneda, las de la lengua (escrita u oral), utilizadas en distintos contextos y situaciones para crear modelos diferentes, desde el uso más coloquial al más elaborado o literario.

Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales o haz un comentario.

2 Comments

  1. Nibia laxai 8 octubre, 2017 Reply
  2. Humberto Camargo 6 agosto, 2018 Reply

Deja un comentario si te parece oportuno

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.