Leísmo, laísmo, loísmo son incorrecciones de la la lengua que muchos no entienden del todo bien y que incluso se usan como normales en el habla de ciertos territorios del ámbito hispano, por diferentes motivos. En este artículo trataré de explicar con sencillos ejemplos cuándo los pronombres de tercera persona están mal empleados y por qué.
La norma procede del latín y, en última instancia, hace referencia a los complementos directo e indirecto de la oración en castellano. Si queremos evitar el leísmo, laísmo, loísmo no hay más que entender cómo funcionan los pronombres en tercera persona al sustituir a los citados complementos. Nada mejor que un ejemplo para ilustrarlo:
—Compré un regalo a Marta: (complemento directo: un regalo), (complemento indirecto: a Marta).
En el complemento directo la acción del verbo recae directamente, en tanto recae indirectamente en el indirecto.
Si queremos sustituir el complemento indirecto (a Marta) por un pronombre, tenemos que poner:
—Le compré un regalo (en cambio, «La compré un regalo» es un caso de laísmo).
Leísmo, laísmo, loísmo: definiciones y ejemplos
Leísmo: uso de le/les en funciones de complemento directo (en vez de lo/los y la/las)
Laísmo: uso de la/las en funciones de complemento indirecto (en vez de le/les)
Loísmo: uso de lo/los en funciones de complemento indirecto (en vez de le/les)
Ejemplos:
Vi un camión («un camión» es el complemento directo)
—Le vi (en vez de Lo vi) . Ejemplo de leísmo.
Da el regalo a Marta («a Marta» es el complemento indirecto)
—Dala el regalo (en vez de Dale el regalo) . Ejemplo de laísmo.
Di un regalo a Marta («a Marta» es el complemento indirecto)
—Lo di un regalo (en vez de Le di un regalo) . Ejemplo de loísmo.
Uso correcto de los pronombres de tercera persona
Para evitar el leísmo, laísmo, loísmo, lo mejor es atender al siguiente esquema:
Complemento directo: masculino (lo/los), femenino (la/las), neutro (lo).
Complemento indirecto: le/les.
El sistema es muy simple, como puede verse a simple vista, el único inconveniente es que existen multitud de casos excepcionales, así como áreas geográficas donde se dan en el habla (e incluso en la lengua escrita) los fenómenos lingüísticos del leísmo, laísmo, loísmo.
Dos excepciones importantes
Un caso de leísmo permitido es el que afecta a personas de sexo masculino (aunque solo en singular). Por ejemplo:
Juan saludó a Pedro («a Pedro» es el complemento directo).
Lo saludó / Le saludó (en teoría, esta segunda opción sería incorrecta, pero es un leísmo permitido).
Otra excepción significativa es el llamado «leísmo de cortesía«):
Lo saludé (a usted) /Le saludé (a usted) (en teoría, la segunda opción sería incorrecta, pero de nuevo es un leísmo permitido por las Academias de la Lengua Española.
Para ver si el verbo admite complemento directo o indirecto no hay más que ver la definición en el diccionario de la RAE: si lo pone como transitivo entonces admite complemento directo; en el caso de los intransitivos solo admiten complemento indirecto. Pero como he dicho hay muchas excepciones, por lo tanto el único sistema es estudiar caso por caso en esos supuestos (verbos especiales).
Más ejemplos de leísmo, laísmo, loísmo
Leísmo:
Vi a Luis (Lo vi, aunque admitido «Le vi«)
Vi a Marta (La vi; leísmo: Le vi)
Vi a los niños (Los vi; leísmo: Les vi)
Vi a las gatas (Las vi; leísmo: Les vi)
Laísmo:
Di un regalo a Marta (Le di un regalo; laísmo: La di un regalo)
Di un regalo a las niñas (Les di un regalo; laísmo: Las di un regalo)
Loísmo:
Traje un libro a mi sobrino (Le traje un libro; loísmo: Lo traje un libro)
Traje un libro a mis sobrinos (Les traje un libro; loísmo: Los traje un libro)
Como se puede ver claramente, en el caso del laísmo y loísmo se sustituyen los pronombres le/les (para complementos indirectos) con la/las, lo/los (uso incorrecto)
Y en el caso del leísmo se sustituyen los pronombres lo/los por le/les (uso incorrecto, salvo excepciones señaladas).
Para la gran mayoría de verbos ya sirve con lo expuesto anteriormente, pero hay grupos de verbos en los que el uso es distinto, por ejemplo en los llamados verbos de afección (afectar, asustar, asombrar, convencer, divertir, impresionar, molestar, ofender, perjudicar, preocupar, etc.), los verbos de influencia (autorizar, ordenar, invitar, permitir, exhortar, etc.), los verbos hacer y dejar, etc., etc. En estos casos, por distintos motivos el uso de los pronombres varía, de acuerdo a consideraciones sintácticas y gramaticales en general.
Si te ha gustado el artículo sobre leísmo, laísmo, loísmo… no dudes en dejar un comentario o en hacer partícipes a más personas de la información, haciendo uso de los botones para compartir en tus redes sociales favoritas. Muchas gracias.
Me aclaró muchas dudas, magnífica explicación. Gracias.
Gracias a ti.
Un saludo muy cordial
Mi duda es:
Dala un abrazo(María) o dale un abrazo??
Hola, Ana…
Precisamente «dala un abrazo» es un ejemplo de laísmo. Es incorrecto, se debe decir «dale un abrazo a tu hermana», por ejemplo.
Saludos
Totalmente INCORRECTO. No se puede decir ‘Dale un abrazo a tu hermana’ cuando sabes muy bien que tu hermana es una chica cuyo género es femenino y no masculino. Por lo tanto ‘Dala una abrazo …’ es lo correcto. Cualquier cosas que digan los analfabertos de la RAE en relación con que con unos verbos se utiliza una forma y con otros, otra, es simplemente confusión y ruido de la poca comprensión lectora e intelectual que tienen del idioma.
Muy claro y eficaz, me gustaria saber como explicar el uso de por y para a los alumnos de lengua extranjera. Gracias.
Bueno, María…
Puedes buscar en la red muchas páginas que tratan esta cuestión, por ejemplo esta.
Un saludo muy cordial
Me ha gustado mucho el artículo, pero espero que algún día expliquéis los casos de los verbos de afección, de influencia y hacer y dejar. Son los más complicados y nos vendría bien un artículo que los aclarara. Gracias!!
Gracias, Arantxa.
Lo haremos en su momento, no te quepa duda.
Saludos
Entonces cómo es correcto, ¿espero verlos o espero verles? (en una reunión, por ejemplo). ¡Gracias!
Espero verlos, (porque es plural…). (sólo si fuera masculino singular se admitiría el leismo)
¿Y si es un leísmo de cortesía en plural, no es aceptable? Por ejemplo: “Espero verles pronto” les comunico a Smith y a Samantha.
Hola, he visto el uso de lo, la o le en Ecuador en verbos, x ejemplo: comprar: compralo, comprala, comprale; poner: póngalo, pongalá, póngale. etc. ¿Es correcto ese uso? no encuentro algo en el internet que diga eso.
Hola, Andrés…
Bueno, lo que propones tiene que ver con el uso de pronombres personales (más que con el laísmo, leísmo o loísmo). Por ejemplo:
cómpralo (un objeto en masculino, por ejemplo: un juguete)
cómprala (un objeto en femenino, por ejemplo: una muñeca)
cómprale (algo a una persona, a él o a ella)
Saludos
MUY BUENO Y DIDÁCTICO EL ARTICULO.
Desde siempre he utilizado «le/les» como parte del trato formal.. espero que sea correcto. En cuanto al «loísmo» y «laísmo», no tengo ningún problema. Gracias por este artículo tan interesante! Los utilizaba, pero no tenía idea del nombre de estos términos!
Me surge la duda de si decir «felicítala» está bien y de ser asi ¿porqué? ¿No es ese un caso de laismo?
Hola, David…
Es lo mismo que decir «la felicito» o «felicito a ella». Es complemento directo, es correcto. ¿Sobre quién recae la acción directa del verbo felicitar? Sobre «ella»: eso significa el concepto gramatical de complemento directo. En cambio, si fuera complemento indirecto, sería un caso de laísmo. Por ejemplo: «la dije». ¿Por qué sabemos que es un laísmo? Porque la frase sería: «Dije algo a ella». Como es fácil ver, «a ella» es complemento indirecto, por tanto lo correcto es decir «le dije algo (a ella)». La gente se hace mucho lío con esto, lo sé, lo mismo escribo un artículo sobre el tema. Tal vez esta semana.
Un saludo muy cordial
Hola, Jose.
He estado buscando en Internet los textos sobre el leísmo/loísmo… en español, y he encontrado su artículo. Me parece estupendo. Ya veo que el texto fue escrito hace mucho tiempo y que ha respondido a todas las preguntas. Pero en la respuesta de esta pregunta me ha surgido una duda.
No entiendo que el verbo ´felicitar a alguien´ requiere el complemeto directo. Para mi es el complemento directo, igual al casos de los verbos ´decir a alguien´, ´dar a alguien´..
Así que, ¿no sería correcto decir ´Le felicité a Ana´? o se trata de una excepción?
Un saludo cordial
Hola, Gordana…
Le felicité a Ana es incorrecto por dos razones:
1) no se puede poner el pronombre cuando está el complemento.
2) es un caso de leísmo.
Lo correcto es:
Felicité a Ana.
La felicité.
Para el caso masculino (imaginemos … a Luis) sería:
Felicité a Luis.
Lo felicité (aunque, en este caso (el del masculino), como excepción, se permite el leísmo, porque el uso ha sido masivo desde hace siglos: también es correcto decir «le felicité).
Espero te haya servido, un saludo muy cordial
Me surge la duda de por qué el complemento directo no es «cumpleaños».
Felicité «el cumpleaños» a Ana -> Le felicité
¿A quién afecta la acción?
A Ana.
Si se pone la frase de la siguiente manera se comprende mejor:
El cumpleaños felicité a Ana.
Saludos
Espero que les sea útil como lo fue para mí.
Hay algo que no me queda claro en esta frase. Se lo ve poco amigable. Se le ve poco amigable?
Yo lo escribí así: Se LO ve poco amigable y me dijeron que cometía loísmo pero yo creo que no. Ayúdenme!!
Hola, Julieta…
Coloca la frase así: se ve (a él) poco amigable. La expresión «a él» es un complemento directo, por tanto le corresponde «le».
Un saludo muy cordial
Quería saber como esta bien dicho:
Sí lo estáis picando o si le estáis picando.
Gracias, es entre mis hijos jugando y yo respondí,pero tengo dudas de cual es la correcta. Gracias
«Lo estáis picando» estaría bien refiriéndose a un hoyo (picar la tierra con un pico).
«Le estáis picando» se refiere a una provocación (a un individuo de sexo masculino; si es chica, niña, etc., se diría: «la estáis picando»).
Saludos
¡Gracias!
Muy claro, para lo complejo del asunto. Ha comenzado por lo que era mi gran problema, los complementos. Gracias.
Hola a todos!!¿Puedo hacer una pregunta porfavor?
En las oraciones siguientes »Quiero a mi maestro», »Quiero el maestro», »Quiero a él» las palabras (a mi maestro, el maestro, a el) creo que son objetos directos .En este caso ¿de qué modo podemos sustituirlas? Le quiero? Lo quiero? o ambos
Lo/le quiero? Gracias de antemano
Hola, Evangelia…
Es indistinto, se puede utilizar lo (o bien «le» porque se trata de un hombre, si fuera una mujer sería «la» pero no «lo»).
Observación: no se dice «quiero el maestro» sino «quiero al maestro».
Un saludo muy cordial
Cómo se diría si voy a buscar a una chica. Voy a buscarle o voy a buscarla
Voy a buscarle (a un chico)
Voy a buscarla (a una chica)
Saludos
Oración: si esa persona te ofende déjale o déjala?
Hola, Elsa…
Si esa persona te ofende, déjala.
Saludos
Pregunto…si digo «se enojó porque LA estaba filmando» sería «yo la estaba filmando» y si quiero referirme a una tercer persona sin especificar sería » se enojó porque LE estaba filmando» o está mal dicho??
La oración completa para que se entienda sería clara se enojó porque la estaba filmando o clara se enojó porque le estaba filmando , si quiero referirme a una tercer persona que estaba realizando la acción de filmar…
En ambos casos se refiere a ella: (yo) LA estaba filmando. O bien: (él, ella) LA estaba filmando. En ambos casos: (alguien) estaba filmando A ELLA. Solo hay que sustituir A ELLA por LA.
Un saludo muy cordial
Me he liado un poco, siempre he pensado que Dala un euro (Da a ella un euro) estaba mal dicho, pero por lo que entiendo del artículo es correcto?. Siempre pensé que lo correcto era Dale un euro.
Hola, Francisco Javier…
No te líes, siempre has pensado bien. «Dala un euro» es un ejemplo claro de laísmo.
«A ella» es complemento indirecto, por tanto hay que emplear «le».
El complemento directo es «un euro».
Saludos
Emplear LE como Compl. Indirecto cuando nos referimos a una mujer esta MAL dicho aunque la RAE diga lo contrario por el hecho de haber suprimido el género femenino y referirse a ambos en género y número empleando los pronombres ‘LE’ y ‘LES’ lo cual es un DISPARATE y dice mucho de los ANALFABETOS que tenemos en la RAE. Un saludo.
En primer lugar gracias por el artículo y por las explicaciones, de verdad que se aprende mucho, pero me queda una duda pues alguien escribió lo siguiente:
“Manuel los lee la cartilla“
A lo que respondí diciendo que creo más apropiado decir :
“Manuel les lee la cartilla”
¿Estoy en lo cierto? . La verdad es que me suena mucho mejor la segunda opción, pero no estoy segura.
Hola, Gerardo…
No solo es que suene bien, es que resulta ser la correcta.
«Manuel lee la cartilla (a ellos).
Saludos
El sistema de ejemplos está muy bien didácticamente. Muchos profesores lo olvidan.
El problema es que la RAE está perdiendo el norte. Otro problema es lo que Vd. comenta: las excepciones, que son casi tantas como las reglas (suena más bien a capricho o doblegamiento al habla incorrecta). Se dice la subió, pero no la dijo. Creo que el sistema anterior, si no estoy equivocado , era mejor: le como regla general y lo para los neutros. Gracias por sus esfuerzos.
Hola, Luis…
Gracias a ti por tus observaciones.
Un saludo muy cordial
«Gracias a las más de ocho millones de personas.» Estaría bien dicho?
Gracias
Sí, está perfectamente correcto (se da las gracias a las personas, no a su número).
Saludos
mi duda es: a esa alumna le consideran inteligente.
Hola, Diego…
La respuesta correcta es la siguiente:
«a esa alumna LA consideran inteligente».
Saludos
Muchas gracias. Respondió una duda que me acompañó por mucho tiempo.
Tengo claro lo siguiente: Elena la estaba mirando (a otra chica). Sin embargo se me hace raro decir esto otro: Elena se la quedó mirando (a otra chica). ¿Está bien esto último? Yo hubiera dicho Elena se le quedó mirando (a otra chica)
Tampoco me suena bien lo siguiente: – Algo habré hecho para merecerlo… dijo Paula, y se lo quedó mirando (a Julián) mientras se alejaba por el pasillo.
Yo hubiera dicho «se le quedó mirando» también en este caso.
Saludos.
Hola, Juan Antonio…
En el primer caso, es leísmo (se le quedó mirando… ¿a ella?)
En el segundo caso, tan correcto es lo uno como lo otro (aunque antes se consideraba incorrecto el «le»).
Tendrás que profundizar un poco, paciencia.
Un saludo muy cordial
Correcto. Elena LA estaba mirando (a otra chica)
También es Correcto. Elena se LA quedó mirando (a otra chica)
Incorrecto. ‘… y se LO quedó mirando (a Julián) mientras se alejaba por el pasillo.’ (Lo es para Cosas Masc. en Acusativo, no para Personas Masc. en Dativo, aunque la RAE tiene un cacao tremendo !!)
(Efectivamente, debería decir -‘…y se LE quedó mirando (a Julián) mientras se alejaba por el pasillo.’)
Después de casi hora y media de discusión conyugal:
Yo afirmo que es «Estaba decepcionada del hombre que la engañó haciéndola llorar».
El insiste en decir» Estaba decepcionada del hombre que la engañó haciéndole llorar».
¿Cual de las dos opciones es la correcta?
Gracias.
Hola, Isabel…
Entiendo la discusión, pero ¿hora y media? ¿No es un poco excesivo?
Bien, mucho me temo que él tiene razón (juro que no es por machismo, jeje).
La explicación la tenéis en el último párrafo del artículo, echadle un vistazo.
El verbo hacer es un poco especial, es un verbo auxiliar y también para esta cuestión tiene su aquel.
Por tanto, haciéndoLA llorar es un caso de laísmo. Se considera que la forma correcta es haciéndoLE llorar (aunque sea «a ella»).
Es algo irregular, se aprende con la práctica, como tantas irregularidades que hay en lengua (comenzando por los verbos irregulares)
Un saludo muy cordial para ambos
Es la mejor explicación que he encontrado y la más clara, aunque siempre quedan dudas en algunos casos.
Pues sea un caso de léismo o no, es mucho más correcto decir ‘…haciéndoLA llorar’ que ‘…haciéndoLE llorar’ puesto que ella es una MUJER y no un Hombre para utilizar el pronómbre átono LE que no tiene ningún sentido.
Pero claro si vamos a hacer caso a la pandilla de inútiles y Analfabetos absolutos puestos a dedo en la RAE por políticos mediocres, pues es su razón contra la de los demás que al menos tenemos sentido común, crítico y rigor de las cosas para no caer en tan simples ABSURDECES !!
NOTA. Ya sabemos que han suprimido el caso del femenino en el Compl. Indirecto. Lo cual, es una alteración y deformación intencionadamente perversa de nuestro idioma.
Buenos días, Quitando las excepciones, creo que he podido comprender de una vez este tema. Muchas gracias. Un saludo.
Hola, Lola…
Me alegro mucho.
Un saludo muy cordial
Buenas tardes,
Quisiera saber si es correcto lo siguiente:
– El cansancio que LA ataca después de…
– La dulzura que LA caracteriza.
Mil gracias
Hola, Ángela…
Plenamente correcto. Si se utilizara «le» entraríamos en leísmo.
Saludos
Vaya empanada mental que tienen todos los que siguen a la RAE al pie de la letra sin saber que son auténticos analfabetos puestos a dedo por políticos mediocres. Sabiendo el género tanto de las Cosas como de las Personas, uno se pregunta por qué la gente se dedica a mezclar y confundirlo todo.
1- La forma ‘le’ del masc. de personas NO vale también para el femenino de personas,
2- la forma ‘lo’ masc. de cosas NO vale tampoco para el masc. de personas, y
3- el Compl. Directo (Acusativo) de las COSAS NO puede ni debe intercambiarse con el Compl. Indirecto (Dativo) de las PERSONAS quienes reciben una acción por medio de la partícula prepositiva ‘a’ que indica dirección.
Ya he visto que han suprimido el género femenino en el Compl. Indirecto, no sé si por vergüenza o porque alguien se dedica a alterar y destruir la lengua de nuestros padres y de todos aquellos que vinieron anteriormente. Y no, esto no es ninguna Evolución ni moda que valga, es simplemente involución y caós.
Lo llaman de cualquier forma (laísmos, leísmos y loísmos) para hacer a la gente que habla con propiedad, idiota.
COSAS: ¿Qué cosa(s) u objeto(s)? – ACUSATIVO
PERSONAS: ¿A quién(es)? ¿Y de qué género (si de Hombre o Mujer) y número (Sing. o Plural) hablamos? – DATIVO
(reciben la acción del verbo)
Ejemplos:
Mal. Lo traje a casa. Bien. Le traje a casa. = A él !! No esto, eso o aquello !!
Mal. Lo convencí para que viniera. Bien. Le convencí para que viniera. = A él !! No ésto, eso o aquello que son cosas y no personas !!
Mal. Le besé en la frente. Bien. La besé en la frente. = A ella.!! No a él !!
Mal. Les mandé unos regalos. Bien. Las mandé unos regalos. = A ellas !!. No a ellos !! (La 1ra forma sólo vale a menos que nos estemos dirigiendo a ambos, a ellos y a ellas al mismo tiempo)
Hola, primero campanero…
Puedes tener razón en el desarrollo argumental que expones. Pero… las excepciones también forman parte de la lengua. Si no mira a los ingleses (campeones en todo tipo de excepciones). Al revés, la RAE procura que existan en castellano las excepciones justas… y cuando lo hace es porque el hablante (por un uso generalizado) le obliga a ello.
Saludos