Las palabras hay que combinarlas para que tengan sentido. Si decimos «estrella chino borrar corremos el«, no sabemos muy bien qué es lo que estamos diciendo… y seguramente el que nos lea o nos escuche tampoco acabe de comprendernos. Y además, no es simplemente que las palabras estén desordenadas, es que parece difícil ordenarlas para dotarlas de sentido, en este caso. Para ello utilizamos la oración, con sus correspondientes partes identificadoras.
La oración y sus partes constituyentes
Una oración siempre tiene dos componentes esenciales, un sujeto del que se habla, y un predicado, que viene a ser lo que se dice del sujeto: «el gato corre hacia la puerta». ¿De quién se habla? Del gato. ¿Qué se dice de él? Que está corriendo. El resto son complementos, circunstancias no esenciales, aunque matizan y facilitan la comprensión.
¿Puede imaginarse una oración más simple? Sí, por supuesto. Por ejemplo:
- corre
- vuela
- siente
- nieva
En las tres primeras, el sujeto está elidido, sobreentendido. Se hace cuando, por el contexto utilizado, sabemos quién es el sujeto. En la última, «nieva«, hablamos de un verbo impersonal, y que por tanto, carece de sujeto específico. Para los términos introducidos, si es necesario, ver Glosario.
La oración compuesta
La oración compuesta puede tener varios sujetos y verbos, de ahí su nombre. Las construcciones se hacen de acuerdo con la sintaxis de la lengua española, es decir, con una normativa particular. Un ejemplo sería:
el gato que nos confió la vecina corre hacia la puerta que dejó abierta la asistenta.
En realidad, toda la frase puede descomponerse en tres oraciones simples, que serían:
- la vecina nos confió un gato
- la asistenta dejó abierta una puerta
- el gato corre hacia esa puerta
Cada una tiene su sujeto específico (vecina, asistenta, gato) y sus verbos que nos dicen qué hace el sujeto (confió, dejó, corre).
La oración, por tanto, puede construirse de muy distintas maneras, según lo que queramos decir, y su agrupación en párrafos, capítulos, etc. constituyen la argamasa con la que los escritores construyen sus edificios: poemas, cartas, cuentos, crónicas, ensayos, novelas…
Si te ha gustado el artículo, haz algún comentario o difúndelo en tus redes sociales favoritas. Gracias.
no pudieron poner una con mas componentes
XD 😛
Muy claro,gracias por esta enseñanza.
primero observo que hay conceptos invertidos porque la oracion grmatical es la menor unidad del habla con sentido en si misma.tiene sujeto y predicado como partes fundamentales .en cambio una frase no llega a ser oracion gramatical.como sacar oraciones de frases.Eso no es correcto.en relacion especifica con el ejemplo en mencion, podemos,expresarlo asi:LA ASISTENTA DEJO LA PUERTA ABIERTA Y EL GATO QUE ME CONFIO LA VECINA,CORRE HACIA AFUERA
Hola, Maritza…
Creo que los conceptos y ejemplos que utilizo son claros. No entiendo muy bien a qué te refieres, pero gracias por participar.
Un saludo muy cordial
Yo también no entiendo señora Maritza, me gustaría ver algunos ejemplos de frases y oraciones de acuerdo a su criterio
Las frases son usadas como sinónimo de oración ya que también son un conjunto de palabras con sentido completo, claro no todas se les puede considerar oraciones todo va a depender de su composición adverbial. Las palabras que componen las frases cumplen función de adjetivos o adverbios siendo complementos circunstancial de modo, es decir añaden información sobre las circunstancias en las que se realiza una acción ( modifican un verbo, adjetivo o adverbio).
Muy buena explicación 👍👍👍👍👍👍
Hola, Santiago…
Muchas gracias.
Un saludo muy cordial