¿Cuál es la función de los pronombres (ver definición en RAE) en la lengua? La respuesta es obvia a primera vista. El pronombre sustituye al nombre, hace las veces del sustantivo correspondiente (ver el artículo Clases de palabras).
¿Cuál es el objeto de esta función gramatical? Hacer al lenguaje más económico, más fluido, más interesante…
Observemos atentamente el texto siguiente:
Luis dijo a María que el coche de Luis estaba aparcado al lado de la casa de María.
Al margen de las redundancias y del factor estético, apreciamos que podríamos escribir de forma más breve lo siguiente:
Luis me dijo que su coche estaba aparcado al lado de mi casa.
Lo esencial está en el ejemplo anterior. Economizamos texto (o habla) por medio de la sustitución directa. Lo mismo ocurre si en vez de decir «Nabucodonosor» empleamos el pronombre «él».
Función de los pronombres con ejemplos
Incluso, a veces, un pronombre puede sustituir a frases enteras. Examinemos atentamente el siguiente caso:
Los manifestantes protestaron por las recientes medidas del gobierno de la nación al subir los precios de una cesta básica de alimentos. Ello ocurrió días después de que los agricultores exigieran subvenciones a su producción.
El pronombre «ello» sustituye a la larga frase anterior.
En la lengua hablada se dan casos muy curiosos de sustituciones. Veamos otro ejemplo significativo. Alguien pregunta:
- —¿Cuántas botellas quieres?
- —Dame dos.
El cuantificador «dos» está dando a entender «dos botellas». Sin embargo, la respuesta también podría haber sido la siguiente:
—Dame esas.
El pronombre «esas» sustituye directamente a «botellas», ya que quien lo dice está señalándolas (seguramente) con los dedos.
Función de los pronombres y tipos con ejemplos
Pronombres personales
—Nosotros vamos mañana a Sevilla.
«Nosotros» sustituye a un número indeterminado de personas. Pueden ser dos o doscientos. O mil, o cinco mil… (depende del tipo de colectivo).
Pronombres demostrativos
Se llaman así porque muestran o señalan. A veces acompañamos el habla con el dedo (generalmente el índice).
—Ese monumento es muy bonito.
Pronombres posesivos
Determinan la pertenencia, en un sentido amplio.
—Mi esposo.
—Mi gato.
—Su camisa.
—Nuestras casas.
Pronombres indefinidos
No definen exactamente, de ahí su nombre.
—Mejor tener algo que nada.
«Algo» y «nada» son pronombres indefinidos.
Pronombres numerales
La función de los pronombres numerales es determinar el número de cosas (en general).
—Tengo tres amigos.
—Me dieron quince manzanas.
Pronombres relativos
Son los más raros y especiales de los pronombres. Relacionan palabras o incluso frases (de ahí su nombre).
—El lunes llega mi madre, que nos traerá regalos.
El pronombre relativo «que» sustituye a «mi madre».
Función de los pronombres, otros casos
Los distributivos
—Cada maestro tiene su librillo.
«Cada» sustituye a todos los maestros que queramos imaginar. Cumplen perfectamente la función de los pronombres en su sentido estricto, tal como comentamos al principio del artículo.
Los interrogativos y exclamativos
—¿Quién no está de acuerdo con la protesta?
«Quién» se dirige a cualquier persona presente en una supuesta reunión, por ejemplo.
—Qué me dices!
«Qué» sustituye a cosas, palabras, expresiones, etc…
Por no hacer más largo el artículo, lo dejamos aquí. Si te ha gustado, puedes comentarlo más abajo. O, si lo prefieres, compártelo en tus redes sociales favoritas. Muchas gracias.
—¡Qué me dices!
Lo que te digo 🙂
Saludos
Me parecen incorrectos los ejemplos indicados al explicar los pronombres posesivos, demostrativos y numerales; no son pronombres, son adjetivos. ¿O será que han cambiado las cosas?
Pueden ejercer de adjetivos, pero como he escrito un artículo sobre pronombres, tanto la teoría como los ejemplos expuestos versan sobre su uso como pronombres. Gracias por la observación.
Saludos