Entrevistas Rotze Mardini | Escritores

De nuevo, en este espacio de entrevistas, tenemos a una mujer. Parece que ellas están dando la batalla para tener toda la presencia que sin duda se merecen en el mundo literario y editorial (no olvidemos que son más de la mitad de la humanidad).

En este caso se trata de Rotze Mardini, peruana, de ascendencia palestina y que vive en Carolina del Norte (EEUU), una combinación explosiva. En cualquier caso, es el primer representante de la América hispana que entrevistamos.

Su opera prima es el primer libro de una saga, La Maldición de Cavielli, que dará mucho que hablar en los próximos meses. Su relato está ambientado en la jungla amazónica y en los elegantes despachos de Los Ángeles, combinando una historia de venganza y de pasión amorosa, muy entretenida y muy bien narrada.

Entrevistas Rotze MardiniJP: Bien, Rotze, para comenzar, ¿qué te llevó a la escritura en general y al comienzo de esta saga en particular?

RM: Muchas gracias, José, por esta maravillosa oportunidad. Bien, a mí me gusta escribir por una necesidad de desahogo emocional. Mi amor por las letras comenzó con la transcripción de algunos de mis sueños para darles un significado, soy una persona con creencias fuertes sobre el misticismo, espiritualidad y eso que yo llamo “el lenguaje de los sueños”.

Comencé compartiendo algunos de esos textos en mi espacio de WordPress y simultáneamente garabateaba algunos fragmentos de lo que sería en el futuro la Saga Cavielli.

JP: Tú describes el género como suspense romántico. Podrías decirnos… ¿cómo llegas a esa conclusión, incluso a ese desarrollo novelístico, que no es muy común?

RM: En realidad fue por sugerencia de algunos lectores. Yo tenía la intención de escribir una novela romántica, pero conforme fui escribiendo los personajes tomaron el control de la historia y los resultados fueron bastantes sorprendentes. Una historia de amor con mucho suspenso de trasfondo.

JP: Rotze, ¿has pensado en utilizar otros géneros en tu carrera literaria, tal vez otros formatos como el cuento o el relato?

RM: Me encantaría escribir una novela histórica o fantástica (o una mezcla de los dos). Tengo una fascinación por las civilizaciones perdidas en el tiempo. Quizás un día me anime a emprender esa aventura.

JP: ¿Cómo concebiste la historia y los personajes?

RM: La verdad es que yo intenté basarme en un hecho real que marcó mi vida, algo así como una forma de desahogo personal al convertirlo en un texto literario. Así nació Isabel Cavielli (la protagonista de mi novela). Lo combiné con la tragedia de perder a un ser querido y poco a poco fui imaginando lo que sería esta saga de tres libros.

JP: Tengo que reconocer que me fascinaron tus personajes, algunos son prototípicos, pero todos tienen un punto de original… y los principales son modelos de fuerza y superación. ¿Te costó mucho dibujarlos y caracterizarlos?

RM: Todo lo contrario: ellos fueron apareciendo y cada uno fue cobrando vida con sus diversas personalidades. Pienso que esta historia ya estaba escrita y yo solo fui elegida para recrearla con mis letras.

 JP: Creo que la ambientación está muy bien lograda. Se nota que conoces el ambiente en el que se desarrolla la acción. ¿Te documentaste o no fue necesario?

RM: No fue necesario. La novela está inspirada en un lugar de la selva peruana que permanece en mi memoria con mis mejores recuerdos de infancia.

Mi padre fue empresario maderero y viajábamos constantemente a esa parte del Perú. Así fue como crecí plagada de historias, mitos y leyendas de la selva. Fue una etapa maravillosa de mi vida y que me encanta compartirla mediante mis letras.

 JP: Algo que me encantó de tu forma de narrar es que vas directamente al meollo de las cuestiones que tratas, apenas tienes descripciones y tu escritura es muy ágil, con diálogos muy veraces, absolutamente creíbles. Incluso me dio la impresión de ser algo así como un guion presto para ser llevado a la pantalla. ¿Pensaste eso en alguna ocasión?

RM: No he pensado en esa posibilidad, pero sin embargo creo que sería maravilloso llevar esta historia a la gran pantalla.

JP: Dinos, Rotze, ¿cuáles son tus próximos pasos a dar? O hablando más en general, ¿cuáles son tus aspiraciones secretas en este mundo de la creación literaria?

RM: Actualmente estoy escribiendo una novela, Solange, también del género de suspenso romántico. Una historia de amor  ambientada en la capital peruana.

Y a mediados de años estaré publicando la segunda parte de mi saga, que espero supere a la primera parte.

También tengo muchos proyectos en mente que iré trabajando para sacarlos a la luz cuando pueda.

JP: Eres una escritora independiente, no vinculada al mundo editorial. ¿Has pensado en dar el salto a ese extraño mundo de las editoriales o de momento te sientes cómoda tal como van las cosas?

RM: Creo que es el sueño de todo autor. Lo he pensado, pero no es algo que me quite el sueño. Yo escribo porque me gusta hacerlo y pienso que todo tiene un proceso; ahora estoy disfrutando de esta nueva etapa en mi vida. El tiempo lo dirá.

JP: Una pregunta lógica. Al vivir en Estados Unidos tienes un amplio abanico de lectores potenciales, con alto poder adquisitivo. ¿Has pensando en traducir tus libros al inglés?

RM: De hecho estoy deseando traducirla al inglés; mi esposo es libanés, no habla español, así que él y mucha gente de mi entorno están deseando leer mi primera novela y yo estoy anhelando que así sea.

JP: Otra pregunta bastante normal respecto a los escritores. ¿Cuál dirías que es tu “lector ideal”?

RM: Creo que mi lector ideal es aquel al que le gustan las historias de grandes amores: una mezcla de pasión y de mucho suspenso.

JP: Pero Rotze, no seas modesta. Tu novela tiene otros aditamentos; es verdad que tiene mucha pasión, pero también aventura, exotismo, espiritualismo, lucha, conflictos emocionales importantes en sus personajes, drama, tragedia… e incluso momentos de mucho humor. Sin olvidar el suspense (que en Hispanoamérica llamáis suspenso, para aclararlo a los lectores), que en mi opinión es lo mejor de tu técnica novelística, porque sabes manejarlo de forma magistral. ¿Eres tal vez una novelista “instintiva”? ¿Te dejas llevar por lo que vas imaginando o planificas cuidadosamente tus libros? ¿Nos podrías aclarar este extremo?

MR: En mis letras siempre encontrarás una buena dosis de misticismo, espiritualidad y es algo que yo no puedo evitar, es parte de mi alma. 

Creo que todo esto estaba escrito en mi destino, seguí las señales y el resultado es una novela de la cual me siento muy orgullosa. Escribo instintivamente, guiándome por las historias que imagino y muchas veces guiada por mis sueños.

No sé cómo definir a mi lector ideal, pero puedo garantizar que en mis escritos siempre encontrarán una historia de amor mezclada con muchos elementos: pasión, drama , tragedias, exotismo (dependiendo del argumento o ambientación de la novela), pero sobre todo suspenso o suspense.

JP: Como curiosidad… ¿tu nombre es un seudónimo?

MR: Rotze se lo inventaron mis padres y les estoy agradecida de por vida por la originalidad de mi nombre. Mardini es un apellido herencia por parte de mi familia paterna.

JP: Bien, estamos ya en la recta final. Como siempre hago en estos casos, doy la palabra al entrevistado para que exprese algo que se nos haya quedado en el tintero. ¿Quieres añadir algo más?

MR: Agradecerte infinitamente por esta maravillosa oportunidad de difundir mis letras e invitar a los lectores a acercarse a mi novela.

Gracias a ti y que sean los lectores los que avalen tu gran talento instintivo para la novela pasional, trágica, amorosa, espiritual, llena de un anhelante suspense, etc. Ha sido un placer para mí entrevistarte y siempre tendrás abierta esta ventana al mundo.

Si queréis más información sobre Rotze, la encontraréis del siguiente modo:

Twiter: @rotzemardini

Blog de Rotze Mardini

Pagina oficial de la Saga Cavielli

Facebook fan page

Google Plus

Pinterest

Instagram

Youtube

Página de venta en Amazon

No dejéis de comentar o de compartir en vuestras redes sociales favoritas. Gracias.

No hay respuestas

Deja un comentario si te parece oportuno

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.