Cursos escritura y talleres de narrativa

Los cursos escritura del sitio comenzarán por el básico de técnicas narrativas, con un importante descuento (el 50 % sobre precio normal de mercado, que suele ser de 75 €/mes, o sea 300 € por un curso de cuatro meses).

Cursos Escritura

 Descripción del curso:

Nombre: Curso Taller de Técnicas Narrativas

Profesor: José Pimat

Modalidad: online 24 horas

Acceso: ilimitado, una vez terminado el curso

Fecha de comienzo: sin determinar

Número de plazas: hasta 6 (seis) por cada curso taller

Duración: 4 (cuatro) meses (17 semanas con 17 temas)

Temario: Más abajo

Precio: 300 euros => 150 euros

Forma de pago: Paypal (consultar otros sistemas)

Garantía: 3 semanas (21 días desde el inicio del taller)


 

Tema 1.- EL PUNTO DE VISTA Y EL NARRADOR

– Realidad y ficción

– ¿Qué significa narrar?

– ¿Quién narra la historia?

– El autor no es el narrador

– Distintos tipos de narradores

– La importancia del enfoque adoptado

Tema 2.- LA VOZ NARRATIVA Y EL TONO

– ¿Qué son las voces narrativas?

– El tono, una elección decisiva

– Encontrar y seguir el tono adecuado

Tema 3.- ARGUMENTO, TRAMA Y ESTRUCTURA

– Técnicas para evitar la hoja en blanco

– Encontrar la idea central

– Desarrollar el argumento

– Construir la trama

– La coherencia en la trama

– La verosimilitud del relato

– Estructura narrativa clásica

– El incidente incitante

– Tramas complementarias

– Estructuras alternativas

Tema 4.- LOS PERSONAJES

– Los personajes como ficción necesaria

– Naturaleza de los personajes

– Tipos de personajes según su participación

– Estereotipos y personajes profundos

– ¿Son necesarias las fichas de personajes?

– La presentación de los personajes

– Caracterización de los personajes

– La coherencia de los personajes

Tema 5.- EL CONFLICTO

– La narrativa como conflicto

– Diferencias entre relato, cuento y novela

– La elaboración del conflicto

– El conflicto a partir de los personajes

– El concepto narrativo de “transformación”

– El clímax

– La resolución del conflicto

Tema 6.- COMIENZOS Y FINALES

– Formas de abordar el comienzo de la historia

– Comienzo y final de capítulos y partes

– Formas de abordar el final de la historia

– Finales alternativos

Tema 7.- LA AMBIENTACIÓN

– ¿Qué es la ambientación?

– Cómo ambientar una historia

– Claves para la ambientación

– Ni mucho ni poco, sino todo lo contrario

Tema 8.- EL ESPACIO EN LA LITERATURA

– Espacio físico, espacio psicológico

– Espacio real y espacio imaginario

– Lugares, ambientes, descripciones

– El espacio social

– El espacio y la ambientación

Tema 9.- EL TIEMPO EN LA NARRATIVA

– Tiempo de la historia frente a tiempo de la narración

– Los cambios temporales y las alteraciones de la linealidad

– El uso de los tiempos y modos verbales

– Racconto

– Analepsis literaria (flashback)

– Comienzo in “medias res”

– Comenzar por el final

– Prolepsis literaria (avance en el tiempo)

– La elipsis

Tema 10.- LOS DIÁLOGOS

– Los personajes y su interacción

– Cómo construir diálogos naturales

– El lenguaje a emplear en los diálogos

– Uso del subtexto (pensamientos y motivaciones no expresadas pero latentes)

– Ventajas y desventajas de los diálogos

– La importancia de los incisos del narrador

Tema 11.- EL TIPO DE LENGUAJE

– Cómo encontrar el lenguaje apropiado para cada historia

– El lenguaje según el género narrativo

– Nombres y títulos

– Capítulos con y sin nombres

– Leer en voz alta

Tema 12.- LOS ESTILOS NARRATIVOS

– El concepto de originalidad

– Estilos estereotipados, cómo evitarlos

– Encontrar nuestro propio estilo

– Técnicas para depurar el estilo

Tema 13.- LA ACCIÓN, EL TIEMPO Y EL RITMO NARRATIVO

– Acción frente a descripción

– Técnicas para aumentar o disminuir el ritmo

– La manipulación del tiempo y el ritmo

Tema 14.- EFECTOS ESPECIALES EN NARRATIVA

– Planificación frente a improvisación

–El misterio, la intriga y el suspense

– Giros sorpresivos

– Error frecuente: tratar de describirlo todo

– Cómo modular la información que llega al lector

– El efectismo y cómo evitarlo

– La modalización

Tema 15.- LA NARRATIVA MODERNA

– Mostrar en lugar de contar

– Similitudes y diferencias con el cine

– Cómo llegar a la excelencia narrativa

Tema 16.- EL LECTOR FRENTE AL TEXTO

– La importancia del lector

– ¿Debemos pensar en el lector?

– La metaliteratura (metaficción)

– Otras técnicas

Tema 17.- LA CORRECCIÓN

– Todo texto es provisional

– Ni una palabra de más ni una de menos

– La importancia de la revisión de nuestros textos

– Claves de la revisión (ejemplos prácticos)

– Diversos niveles de corrección

– Cuándo dar por concluida la revisión



ORGANIZACIÓN DEL CURSO TALLER DE TÉCNICAS NARRATIVAS

La organización del curso taller es muy sencilla, a la vez que muy efectiva:

– Se utiliza la plataforma Moodle, la más usada del mundo para aprendizaje online.

La plataforma es muy fácil e intuitiva: en media hora está más que dominada (se puede consultar por email cualquier dificultad).

– La conexión al curso puede hacerse desde cualquier lugar del mundo durante las 24 horas del día.

– Por tanto, no hay un horario fijo, cada uno organiza su tiempo a su manera durante la semana.

– El curso se imparte en español internacional y los trabajos asociados al mismo se realizan en este idioma.

– El curso taller es intensivo, estructurado en 17 temas y 17 tareas (17 semanas, 4 meses).

Cada semana se sube a la plataforma un tema, con la correspondiente tarea a realizar.

– Una vez terminado el curso, el inscrito puede acceder con sus datos de acceso a todos los temas y a todas las tareas… y, por supuesto, a los comentarios, foros, chats, etc.

– La tarea semanal consistirá en un relato breve, con unos datos previos que habrá que utilizar obligatoriamente, ya que incidirán en el tema tratado esa semana.

– Cada trabajo será comentado por mí personalmente cada semana, destacando los puntos fuertes y débiles de cada alumno, para su progresiva mejora.

– Los relatos que no lleguen a tiempo (en esos 7 días) los podré comentar por vía privada.

– Se proporcionarán foros de discusión y debate cada semana.

– Los alumnos podrán intercambiar impresiones en los foros pertinentes.

– Los inscritos podrán comentar los trabajos de los demás alumnos.

– Se implementará un chat de conexión quincenal para cualquier tipo de dudas.

– El chat será grabado para los que no puedan asistir ese día en concreto (se conservarán todos).

– La primera semana se planteará un relato extenso de fin de curso (de unas 10-15 páginas) para cada inscrito.

– El relato de fin de curso se trabajará conjuntamente con el profesor durante la duración del taller.

Un jurado de 3 miembros decidirá el ganador del relato de fin de curso.

– Todos los relatos serán publicados en el sitio web comoescribirbien.com (más de 2.100.000 vistas en marzo de 2017). Se habilitará una nueva sección para su publicación.

– El relato ganador será publicado en una página de referencia de internet.

– Se darán otros premios (todavía no decididos).



¡Cómo avanzar con los cursos escritura de este sitio web!

Los cursos escritura del sitio estarán siempre diseñados para hacer progresar al alumno lo más rápida y eficazmente posible. Los precios serán muy accesibles para todos. En relación calidad/precio haré que sean los mejores cursos escritura del mercado.


Qué puedes conseguir con el Curso Taller de Técnicas Narrativas

Este primero de los cursos escritura del sitio está diseñado siguiendo la práctica del curso taller anterior (no implementado en este sitio web), pero mejorado en varios aspectos y concebido algo menos denso (más abajo pondré los testimonios de varios exalumnos).

Todos sabemos que escribir es difícil, bastante difícil (aunque ingenuamente se piense lo contrario). Y es prácticamente imposible progresar si nadie experto te dice qué es aquello en lo que debes mejorar. Puedes mirar miles de artículos en internet, pero la información dispersa (y muchas veces contradictoria) te hará perder el tiempo (que es oro, no lo olvidemos).

Si quieres progresar rápidamente tienes que dejar aconsejarte por quien haya pensado toda su vida sobre estos temas y los haya puesto en práctica. Ese es mi caso, pero no hago un curso estándar, con mucha teoría y poca práctica (que corresponde al 95% de lo que puedes encontrar en internet). Doy la vuelta al asunto y te prometo justamente lo contrario: muchísima práctica y poca teoría (la mínima e imprescindible).

¿Por qué unos precios que son prácticamente la mitad de lo que se observa en el mercado? En primer lugar, por la falta de difusión de este curso en redes sociales e internet (un tema competitivo, pues), pero en segundo lugar porque creo que todo el mundo tiene derecho a recibir una enseñanza lo más económica y justa posible (un tema personal).

Por tanto, de mí puedes esperar calidad, efectividad, profesionalidad, etc… a unos precios muy bajos. Tú decides si quieres avanzar en el apasionante (pero difícil) campo de la narrativa.

 

TESTIMONIOS DE OTROS ALUMNOS

Estas son algunas de las cosas que dijeron algunos de mis exalumnos de los talleres anteriores:

Alicia Domínguez, doctora en Historia y autora de «Viaje al centro de mis mujeres», Editorial Círculo Rojo (Cádiz, España):

Alicia Domínguez

Un curso imprescindible para aquellos que deseen aprender a escribir o para los que, ya escribiendo, deseen mejorar su técnica narrativa y aprender nuevos recursos. He participado en muchos cursos de escritura online y en pocos he encontrado una pedagogía más clara, un seguimiento más personalizado y unos consejos de mejora más precisos. Lo recomiendo cien por cien. ‘Pata negra’.

Ericka Franco, máster en Educación (Culiacán, México):

Ericka Franco

Este curso me hizo ver la escritura con más respeto y la necesidad de estudiar bastante del tema, aprendí cosas nuevas no tanto desde la escritura,  más bien como personales, me refiero a ideas como: la escritura como terapia, y cómo la vida personal se parece a una novela de ficción , también debo confesar que su estilo de escritura me gusta y la he utilizado en algunos comentarios a mis alumnas.

Sara Liébanas Martínez, estudiante (Madrid, España)

El curso de técnicas narrativas es un curso muy completo en el que se exploran técnicas que, muchas veces, pasarías por alto al iniciarte por tu cuenta. A mí me ha servido mucho para tener en cuenta cosas en las que antes ni me paraba a pensar. Eso sí, es un curso que requiere que le dediques tiempo para aprender y afianzar todo lo que te ofrece.

Soledad Birrell, autora de la novela «Historias caballas» (Editorial Pentian) (Santiago de Chile). Autora publicada también en Planeta.

El curso me pareció muy útil. El profesor es muy dedicado. Entendí algunos aspectos de la narrativa a los que no les había dado la debida importancia.  Es como estar frente a un maletín de herramientas, donde cada una está en su debido casillero y yo ahora sé para qué sirven y cuándo usarlas.  Me encantó y lo recomiendo 100%.

Adela Castañón, médico (Marbella)(https://letrasdesdemocade.wordpress.com)

He aprendido mucho en el Curso Taller de Técnicas Narrativas. De nada sirve tener algo que decir si no se sabe cómo decirlo. Y este curso me ha proporcionado herramientas para llevar a cabo un proyecto que siempre me ilusionó: aprender a escribir y lograr hacerlo de modo satisfactorio. Tener un profesor con el que interactuar y que te corrijan los textos señalando no solo los errores sino las alternativas para aprender a superarlos, ha sido un lujo y un placer. Porque si algo nos falta a todos es la experiencia y la objetividad. Y en el curso he encontrado ambas cosas y hoy, una vez terminado, creo que puedo decir que escribo con más seguridad y me siento más satisfecha de mis escritos.

Bueno, pues ahí queda eso. No es más que la pura verdad.


TEN EN CUENTA, PUES:

  • Que el curso taller (centrado sobre todo en el taller) es de los mejores que puedes encontrar en la red teniendo en cuenta la relación calidad/precio (sino el mejor).
  • Que tienes una garantía de 3 semanas para decidir si es el curso apropiado para ti. Con solo un correo electrónico (sin preguntas ni explicaciones) basta para la devolución completa del importe desembolsado.
  • Que este curso puede significar, ni más ni menos, que el salto de calidad necesario que precisas para construir y desarrollar buenas historias.
  • Que puedes dominar un sinfín de técnicas narrativas de las que quizás no has tenido suficientemente en cuenta en tus escritos hasta ahora.