Amigos, suscriptores y simpatizantes… gracias al sitio web Ateneo Literario, voy a tener la oportunidad de ofreceros Cursos de Narrativa en general, más en específico un Curso de Técnicas Narrativas, basado en el manual que escribí hace unos meses y que ya está en su segunda edición, el que lleva por título Técnicas Narrativas Modernas, y del que hay información en la página Mis Libros.
Ese manual era una introducción general a las técnicas narrativas y a los cursos de narrativa en especial, una especie de prólogo a lo que podría ser en el futuro un taller avanzado de narrativa. Bien, ese futuro ha llegado y se ha materializado gracias a la página que dirige Ana Bolox: Ateneo Literario.
¿Qué es Ateneo Literario?
Ateneo Literario es el sitio de referencia en internet para escritores y aficionados a la escritura en general, amantes de la literatura y del libro… y para todo aquel que quiera seguir formándose —en realidad una inversión de futuro— en la maravillosa experiencia de la literatura y de la narrativa en particular.
Ateneo Literario ofrece diversos cursos de narrativa, talleres, servicios y… su famosa Aula Virtual, donde vas a poder ver y evaluar los temarios correspondientes a los diversos talleres que se imparten: novela policíaca, técnicas narrativas, narrativa de terror, novela erótica, novela feelgood.
Desde su portada podrás acceder a los colaboradores del sitio, aquellos que pueden llevarte a mundos mágicos intuidos o soñados. En definitiva, Ateneo Literario se está consolidando como una página web imprescindible para todos los que les gusta soñar con mundos imaginarios y para los que deseen mejorar su escritura a través de los mejores profesionales en cada ámbito.
¿Qué ofrecen los Cursos de Narrativa?
Los Cursos de Narrativa en general ofrecen las herramientas básicas para poder progresar como autor de relatos, cuentos y novelas, aunque también sirven para otros campos: periodismo, artículos de blog, redacciones, etc…
El curso o taller que voy a tener el honor de dirigir a partir del uno de febrero, sobre Técnicas Narrativas en concreto, se va a asentar en cuatro patas fundamentales (de lo que llamaríamos «la mesa narrativa», un poco de humor nunca debe faltar, ni en este campo ni en la vida en general):
- Número de alumnos reducido, máximo de diez, para personalizar todo lo que sea humanamente posible la experiencia narrativa.
- Conocimiento genérico, pero sustancial, susceptible de ser descargado por cada alumno para ser estudiado con detenimiento, sin prisas.
- Los más modernos métodos pedagógicos, con el objetivo de avanzar y progresar rápidamente, a través de una plataforma adecuada.
- El trabajo intensivo con los textos de cada alumno, para corregir sus errores lo más rápidamente posible.
Estas cuatro patas conformarán un taller dinámico, interactivo, con chats semanales para despejar cualquier duda que pudieran tener los participantes en el curso, con foros aclaratorios, con muros donde colgar los conocimientos teóricos y los textos prácticos… y las más modernas técnicas de la pedagogía moderna online.
Además, como en otros cursos de narrativa, se promoverá un concurso para ser publicado el mejor relato en una página de referencia, al final del curso.
El taller tendrá una duración de cinco meses, de febrero a junio ambos inclusive, 22 sesiones semanales correspondientes a los 22 temas fundamentales que trataremos y que conforman la esencia de todo lo que es decisivo y prioritario en relatos, cuentos y novelas.
Ateneo Literario os invita a explorar este curso/taller AQUÍ. Para complementar esta información, tan solo decir que el precio es muy atractivo, con dos modalidades de pago, por mensualidades o al contado, a través de la segura plataforma de Paypal.
Si no quieres perderte esta oportunidad única de completar tu formación narrativa, para comenzar o afianzar tu carrera literaria, hazte ya con tu plaza, antes de que se agoten (recuerda que son limitadas a un máximo de diez participantes, en este caso).
Bien, eso es todo… agradecería inmensamente a los lectores de este blog que compartieran esta información en las diversas redes sociales. ¡Ayúdanos a difundir la cultura!
Es interesante este curso, para alguien que esta escribiendo sin haber tomado otro de esta modalidad.Gracias
Gracias, Nazaria…
Aún quedan plazas!
Un abrazo