Conflicto narrativo: tipos y claves de utilización

El conflicto narrativo es uno de los ejes fundamentales por los que discurre una historia narrada. En su vertiente extrema, podríamos decir que «el conflicto es la historia». O dicho de otra forma, toda historia de ficción se basa en el planteamiento, nudo y desenlace de un conflicto inicial. Se trata de una concepción aristotélica que después de más de dos mil años todavía sigue vigente. Pero… ¿qué es el conflicto narrativo, en definitiva?

Veamos qué dice el diccionario de la RAE sobre el término «conflicto»:

  1. Combate, lucha, pelea.
  2. Enfrentamiento armado.
  3. Apuro, situación desgraciada y de difícil salida.
  4. Problema, cuestión, materia de discusión.
  5. Coexistencia de tendencias contradictorias en el individuo.

La definición, con sus diversas acepciones, ya nos da una idea general (aunque solo aproximada) de lo que buscamos. Eso sí, como suele ocurrir siempre, la realidad es mucho más compleja y no cabe en los diccionarios. En narratología, el conflicto narrativo es la oposición frontal de dos bandos. Podemos llamarlos «el bando de los buenos y el bando de los malos». Los primeros suelen querer algo y los segundos suelen oponerse a los deseos de aquellos.

Conflicto narrativo

Si lo comparamos con una partida de ajedrez, sería el enfrentamiento del bando de las blancas contra el bando de las negras. El escritor debe jugar alternativamente con los dos colores. Ahora me toca mover un personaje «blanco»; a esa acción tendré que oponerle una contraria de un personaje «negro». No cabe adoptar una actitud ética estricta. Sabemos que tanto en la vida como en la ficción no todo es lo que parece. En definitiva, el enfoque dependerá mucho de los propósitos del autor respecto a su criatura. La partida completa sería la narración terminada.

El concepto del conflicto es aplicable a cualquier género narrativo, por supuesto. Da igual si se trata de un detective que desea atrapar al culpable de un crimen o de un sacerdote que desea salir por sí mismo de una crisis religiosa. Lo que debemos tener claro es que para armar nuestra trama es imprescindible que dispongamos (primero mentalmente) de un conflicto narrativo claro, concreto, preciso y coherente. Si este asunto no está claro desde el principio de nuestra planificación previa navegaremos a la deriva, sin un objetivo preciso al que dirigirnos.

Conflicto narrativo: tipos

Vamos a  ver primero los tipos de lucha (en un sentido amplio) que podemos afrontar desde la narrativa de ficción. Siempre deben estar adecuados a nuestra historia.

Conflicto bélico

Probablemente (junto con el amoroso) es el conflicto narrativo más antiguo de la literatura universal. El combate de unos pueblos contra otros todavía centra la atención de muchos reporteros de guerra. O bien incluso la recreación de batallas pasadas o conflictos armados de toda índole.

La figura prototípica del héroe nace en la literatura mundial al contar las hazañas del mismo.El caso más claro es la Ilíada de Homero (Aquiles, Héctor, etc.). A veces el énfasis se coloca en individuos concretos que personifican la lucha (por ejemplo, Napoleón contra el zar de todas las Rusias). Una variante sería el conflicto armado entre un grupo de individuos contra otro.

Conflicto histórico

Puede ser una variante del anterior si se basa en hechos bélicos. Sin embargo, el conflicto narrativo también puede focalizarse en un contexto histórico determinado. Será necesaria una gran documentación para no incurrir en anacronismos. Siempre es un peligro que nuestros personajes piensen y sientan desde la actualidad y no en el marco histórico y cultural que tenemos que prefijar de antemano.

Conflicto político

El conflicto narrativo, en este caso, se centra en los aspectos políticos o ideológicos que llevan a los personajes a mantener determinadas posturas personales. La lucha por el poder suele ser un leit motiv bastante usual en estos casos.

Conflicto social y cultural

Si nos olvidamos un momento de la cruda lucha por el poder (que da mucho juego en diversos géneros novelísticos), también el conflicto narrativo puede girar sobre las concepciones del mundo de determinados personajes enfrentados a su entorno socio-cultural.

Más tipos de conflicto narrativo

Conflicto interior

En ocasiones el conflicto narrativo involucra fuerzas opuestas dentro de un mismo individuo. Es posible que se trate de cuestiones morales o éticas (por ejemplo, en Crimen y castigo) o bien de tendencias y actitudes patológicas, que hacen sufrir al individuo y le urgen a encontrar una solución a su problema concreto. Es un tema que proporciona mucho juego en todo tipo de historias.

Conflicto amoroso

Es de los más antiguos en la literatura de ficción de cualquier época. El amor en su rica variedad de formas múltiples (incluidas las sexuales) ha proporcionado y proporciona infinidad de variantes para armar todo tipo de tramas. Desde el thriller con fondo amoroso hasta la inmensa producción de todo tipo de novela sentimental. Es rara la novela que no contenga una historia amorosa, aunque sea colateral o paralela a la historia principal.

Conflicto familiar

En el mundo de los afectos el ámbito familiar es decisivo para idear un conflicto narrativo. También es muy raro que en cualquier obra de ficción no aparezcan familiares de los protagonistas (o de antagonistas) y todo tipo de problemáticas relacionadas con ellos. Pensemos, por ejemplo, en El padrino (novela o películas). Bajo la capa del género de gángsteres se desarrolla asimismo una rica flora «familiar»: en todos los sentidos, también en el específicamente mafioso.

Conflicto con cualquier tipo de autoridad o poder

En este apartado podemos incluir un número indefinido de conflictos según la óptica que hayamos querido introducir en la trama. Basta con pensar en padres/hijos, profesores/alumnos, patronos/empleados, amos/sirvientes, oficiales/soldados, etc.

El conflicto narrativo es susceptible de ser enfocado desde muchos ángulos diferentes e introducir las aristas pertinentes. Un mismo tipo de conflicto narrativo puede ser focalizado desde muy distintas perspectivas por autores distintos. Por eso mismo es inagotable la producción de ficción narrativa.

Claves para utilizar el conflicto narrativo

Lo primero que hay que decir es que hay que huir de los clichés. Uno de ellos consiste en el abuso de la descripción  de situaciones cotidianas. No tiene mucho sentido andar describiendo (en la era de la imagen) una casa o un camino, da igual. Salvo que sean «personajes» también de la historia, que puede darse el caso en ocasiones. Muchos escritores noveles hacen caso omiso de este fundamental consejo y comienzan a escribir de esta manera:

«Fulanito se acercó a la repisa de la chimenea y jugó con una figurita de marfil. Después se dirigió a la ventana, volvió sobre sus pasos y se encaminó a la cocina. Abrió el frigorífico y sacó la mantequilla. Se sentó en la mesa de caoba y se preparó una tostada, etc., etc.»

Todos sabemos que hay multitud de actos cotidianos y también sabemos cómo se hacen. No hace falta incluirlo en las narraciones. Salvo, claro está, que el acto sea esencial precisamente para entender el conflicto narrativo subyacente.

Hay que determinar desde el principio la corriente principal (la fuerza, por decirlo de otro modo) que recorre la espina dorsal de la narración. Esa fuerza, que da sentido a la acción, a que ocurran acontecimientos que atrapan la atención del lector, a que interactúen los personajes entre ellos… es el conflicto narrativo.

No tenemos que dejarlo de lado como algo secundario. Es la fuerza motriz de la narración, es lo que da sentido a la secuencia planteamiento – nudo – desenlace. No importa si el conflicto narrativo es interior o a tiro limpio, pero debe ser diáfano, concreto, consistente y coherente durante todo el relato. El lector debe tener la sensación de encontrarse ante una historia interesante que le haga apegarse a la lectura hasta el final.

Conclusiones

El esquema, para entender debidamente el conflicto narrativo, sería: inicio en armonía (aparente), incidente incitante (llamado también de otras formas, como acontecimiento detonante, etc.), pérdida de la armonía inicial, nudo del conflicto, desarrollo y clímax… y por último desenlace y recuperación de la armonía (o situación más estable, encuentro de cierto equilibrio).


Muchas gracias si has leído hasta aquí sobre el conflicto narrativo, en un artículo un tanto largo, pero era necesario hablar de distintos temas asociados al mismo. Si te ha interesado el artículo no dudes en comentarlo más abajo o al menos compartirlo en tus redes sociales favoritas.

9 Comments

  1. felipe 1 mayo, 2018 Reply
  2. José Narváez 10 julio, 2020 Reply
    • JPimat 10 julio, 2020 Reply
      • Iván 21 octubre, 2020 Reply
        • JPimat 21 octubre, 2020 Reply
  3. Martha Pérez Machado 2 febrero, 2021 Reply
    • JPimat 2 febrero, 2021 Reply
  4. Juamantonio 21 octubre, 2021 Reply
    • JPimat 21 octubre, 2021 Reply

Deja un comentario si te parece oportuno

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.