Concordancia verbal

Ya hablamos, en uno de los primeros artículos publicados en este blog, sobre la concordancia gramatical en general. Hoy vamos a abordar un tipo particular, la concordancia verbal, la que afecta al verbo respecto al sujeto de la oración. La concordancia verbal exige coincidencia en el número (singular, plural) y la persona (primera, segunda o tercera persona gramatical). Sin embargo, las cosas son un poco más complicadas y se dan bastantes excepciones.

Comencemos por las reglas generales:

  • Un sujeto en singular exigirá un verbo en singular: el gato come.
  • Un sujeto en plural exigirá un verbo en plural: los gatos comen.
  • Una primera persona exigirá un verbo en primera persona: yo escribo.
  • Etcétera, es pura lógica: nosotros escribimos, vosotros escribís, ellos escriben.

Concordancia verbal

Concordancia verbal: casos especiales

Sin embargo, al margen de las reglas generales, la concordancia verbal puede verse alterada en numerosas ocasiones, atendiendo a diversas razones, que no podemos especificar en este artículo en todos sus extremos, pero podemos ver los casos más significativos, con ejemplos concretos.

Sujeto colectivo

Imaginemos una pluralidad expresada por un sustantivo en singular: gente, grupo, montón, multitud, número, infinidad, parte, resto, mitad, etc. Pues bien, la concordancia verbal se produce en singular, esa es la recomendación de la RAE:

  • Es gente que merece nuestra amistad.
  • La mitad de los senadores ocupó sus asientos.
  • Una infinidad de hormigas entró en la cocina.

Sujeto múltiple

Veamos ahora el caso de un sujeto compuesto por varios miembros coordinados entre sí. La concordancia verbal contempla varios supuestos. Como principio general, el verbo debe concordar en plural, por ejemplo:

  • El niño y el perro juegan en el salón.
  • El jinete y el caballo estaban cansados.

Sin embargo, cuando el verbo se antepone al sujeto, puede concordar en singular:

  • Comenzó a caer agua y granizo.

Si los elementos coordinados se refieren a un mismo objeto o persona, entonces la concordancia verbal se producirá en singular, por ejemplo:

  • El actor y humorista está muy alegre.

En el caso de que los elementos coordinados sean gramaticalmente neutros, el verbo irá en singular:

  • Sumar y restar no es lo suyo.
  • Trabajar y estudiar es necesario para la vida.
  • Le gusta que la quieran y que la mimen.

Cuando a un elemento en singular le sigue otro con «junto con», «además de», «así como», la concordancia verbal puede darse en singular o plural según los casos:

  • José, junto con su padre, la lleva hacia la puerta.
  • Ese obrero, junto con otros cinco, salieron a la calle.

En oraciones copulativas, con el verbo ser, la concordancia verbal será en plural cuando sujeto y predicado difieran en número. Por ejemplo, en el verso de Antonio Machado:

  • Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla.

Otros casos de concordancia verbal en singular

Cuando el último de los sujetos implica a los demás desde un punto de vista conceptual:

  • El coche, el autobús y la bicicleta: todo vale para llegar a tiempo.

Cuando hacemos cierto énfasis en el último elemento del sujeto:

  • Su cortesía, su mirada… y hasta su forma de andar le bastó para enamorarse.

Cuando los sujetos son precedidos de «cada»:

  • Cada palabra, cada gesto, cada silencio, será suficiente para ser considerado culpable.

Cuando los sujetos son dos o más oraciones que comienzan por la conjunción «que»:

  • Que salgamos pronto y que no haya atrasos es necesario para llegar a tiempo.

En el caso de sujetos coordinados por «ni», dependerá de si el verbo antecede o no al sujeto:

  • Ni el arte moderno ni el abstracto me gustan.
  • No me gusta/gustan ni el arte moderno ni el abstracto.

Como vemos, en el último caso, la concordancia verbal puede producirse en singular o en plural indistintamente.

Sujeto en singular y verbo en plural

En el caso de que el sujeto vaya modificado por dos adjetivos de la misma especie, la concordancia verbal será en plural:

  • El desorden moral y material dieron la victoria al adversario.

También se producirá concordancia verbal en plural cuando el sujeto vaya seguido de una frase explicativa complementaria, por ejemplo:

  • El tráfico, junto a los manifestantes convocados por la mañana, atascaron las calles.

En el caso de dirigirse a una colectividad:

  • Gracias, querida familia: me habéis apoyado en los momentos difíciles.

Concordancia por persona

En general, la concordancia verbal por persona ha de coincidir con la misma persona gramatical del sujeto, con las siguientes excepciones:

Cuando el sujeto es compuesto, formado por miembros de distintas personas, la concordancia verbal procede de la siguiente manera: se prefiere la primera persona a las otras dos, y la segunda a la tercera. Ejemplos:

  • Tú y yo haremos grandes cosas. (haremos = primera personal, concordando con «yo»)
  • Ese chico y tú formáis una gran pareja. (formáis = segunda persona, concordando con «tú»)

El plural mayestático, en primera persona, se utiliza para unir al oyente o lector al discurso que se está elaborando, como es el caso de muchos de los artículos de este blog:

  • No creemos que esa asociación sea tan importante.
  • No pensamos que haya que dejarse influir por eso.

    Bien, estos son los casos más habituales en la concordancia verbal, aunque pueden ponerse más ejemplos y casos, lo que excedería las dimensiones de un artículo normal como este.

Para saber más: RAE

Foto de Chiara Abbate, en Flickr.

Si os ha interesado el artículo sobre la concordancia verbal, no dudéis en comentarlo más abajo, o difundirlo en vuestras redes sociales favoritas para que llegue a otros usuarios que puedan estar interesados.

En cualquier caso, muchas gracias si has leído hasta aquí.

32 Comments

  1. Bryan 14 diciembre, 2016 Reply
    • Jose Pimat 14 diciembre, 2016 Reply
  2. Carola 4 marzo, 2017 Reply
    • Jose Pimat 4 marzo, 2017 Reply
  3. Julia C. Cambil 3 abril, 2017 Reply
  4. Hebe Zemborain 5 julio, 2017 Reply
  5. juan carlos jimenez 9 febrero, 2018 Reply
    • Jose Pimat 10 febrero, 2018 Reply
  6. Juanma 3 abril, 2018 Reply
  7. Darkhyon 14 junio, 2018 Reply
    • Jose Pimat 14 junio, 2018 Reply
  8. Rebeca Chasi 20 junio, 2018 Reply
    • Jose Pimat 26 junio, 2018 Reply
  9. Julio Zevallos 22 junio, 2018 Reply
    • Jose Pimat 26 junio, 2018 Reply
  10. Laura Véliz 28 junio, 2018 Reply
    • Jose Pimat 29 junio, 2018 Reply
  11. Alfredo 16 agosto, 2018 Reply
    • Jorge Redondo 17 marzo, 2019 Reply
  12. Lisbeth 29 enero, 2019 Reply
    • JPimat 31 enero, 2019 Reply
  13. Romina 19 mayo, 2019 Reply
    • JPimat 21 mayo, 2019 Reply
  14. CARLOS SANTANDER 24 septiembre, 2019 Reply
    • JPimat 1 octubre, 2019 Reply
      • Nico 24/7 18 octubre, 2019 Reply
        • JPimat 23 octubre, 2019 Reply
  15. Carmen 26 febrero, 2020 Reply
    • JPimat 26 febrero, 2020 Reply
  16. Yolanda 11 marzo, 2020 Reply
    • JPimat 12 marzo, 2020 Reply

Deja un comentario si te parece oportuno

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.