Ya hablamos, en uno de los primeros artículos publicados en este blog, sobre la concordancia gramatical en general. Hoy vamos a abordar un tipo particular, la concordancia verbal, la que afecta al verbo respecto al sujeto de la oración. La concordancia verbal exige coincidencia en el número (singular, plural) y la persona (primera, segunda o tercera persona gramatical). Sin embargo, las cosas son un poco más complicadas y se dan bastantes excepciones.
Comencemos por las reglas generales:
- Un sujeto en singular exigirá un verbo en singular: el gato come.
- Un sujeto en plural exigirá un verbo en plural: los gatos comen.
- Una primera persona exigirá un verbo en primera persona: yo escribo.
- Etcétera, es pura lógica: nosotros escribimos, vosotros escribís, ellos escriben.
Concordancia verbal: casos especiales
Sin embargo, al margen de las reglas generales, la concordancia verbal puede verse alterada en numerosas ocasiones, atendiendo a diversas razones, que no podemos especificar en este artículo en todos sus extremos, pero podemos ver los casos más significativos, con ejemplos concretos.
Sujeto colectivo
Imaginemos una pluralidad expresada por un sustantivo en singular: gente, grupo, montón, multitud, número, infinidad, parte, resto, mitad, etc. Pues bien, la concordancia verbal se produce en singular, esa es la recomendación de la RAE:
- Es gente que merece nuestra amistad.
- La mitad de los senadores ocupó sus asientos.
- Una infinidad de hormigas entró en la cocina.
Sujeto múltiple
Veamos ahora el caso de un sujeto compuesto por varios miembros coordinados entre sí. La concordancia verbal contempla varios supuestos. Como principio general, el verbo debe concordar en plural, por ejemplo:
- El niño y el perro juegan en el salón.
- El jinete y el caballo estaban cansados.
Sin embargo, cuando el verbo se antepone al sujeto, puede concordar en singular:
- Comenzó a caer agua y granizo.
Si los elementos coordinados se refieren a un mismo objeto o persona, entonces la concordancia verbal se producirá en singular, por ejemplo:
- El actor y humorista está muy alegre.
En el caso de que los elementos coordinados sean gramaticalmente neutros, el verbo irá en singular:
- Sumar y restar no es lo suyo.
- Trabajar y estudiar es necesario para la vida.
- Le gusta que la quieran y que la mimen.
Cuando a un elemento en singular le sigue otro con «junto con», «además de», «así como», la concordancia verbal puede darse en singular o plural según los casos:
- José, junto con su padre, la lleva hacia la puerta.
- Ese obrero, junto con otros cinco, salieron a la calle.
En oraciones copulativas, con el verbo ser, la concordancia verbal será en plural cuando sujeto y predicado difieran en número. Por ejemplo, en el verso de Antonio Machado:
- Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla.
Otros casos de concordancia verbal en singular
Cuando el último de los sujetos implica a los demás desde un punto de vista conceptual:
- El coche, el autobús y la bicicleta: todo vale para llegar a tiempo.
Cuando hacemos cierto énfasis en el último elemento del sujeto:
- Su cortesía, su mirada… y hasta su forma de andar le bastó para enamorarse.
Cuando los sujetos son precedidos de «cada»:
- Cada palabra, cada gesto, cada silencio, será suficiente para ser considerado culpable.
Cuando los sujetos son dos o más oraciones que comienzan por la conjunción «que»:
- Que salgamos pronto y que no haya atrasos es necesario para llegar a tiempo.
En el caso de sujetos coordinados por «ni», dependerá de si el verbo antecede o no al sujeto:
- Ni el arte moderno ni el abstracto me gustan.
- No me gusta/gustan ni el arte moderno ni el abstracto.
Como vemos, en el último caso, la concordancia verbal puede producirse en singular o en plural indistintamente.
Sujeto en singular y verbo en plural
En el caso de que el sujeto vaya modificado por dos adjetivos de la misma especie, la concordancia verbal será en plural:
- El desorden moral y material dieron la victoria al adversario.
También se producirá concordancia verbal en plural cuando el sujeto vaya seguido de una frase explicativa complementaria, por ejemplo:
- El tráfico, junto a los manifestantes convocados por la mañana, atascaron las calles.
En el caso de dirigirse a una colectividad:
- Gracias, querida familia: me habéis apoyado en los momentos difíciles.
Concordancia por persona
En general, la concordancia verbal por persona ha de coincidir con la misma persona gramatical del sujeto, con las siguientes excepciones:
Cuando el sujeto es compuesto, formado por miembros de distintas personas, la concordancia verbal procede de la siguiente manera: se prefiere la primera persona a las otras dos, y la segunda a la tercera. Ejemplos:
- Tú y yo haremos grandes cosas. (haremos = primera personal, concordando con «yo»)
- Ese chico y tú formáis una gran pareja. (formáis = segunda persona, concordando con «tú»)
El plural mayestático, en primera persona, se utiliza para unir al oyente o lector al discurso que se está elaborando, como es el caso de muchos de los artículos de este blog:
- No creemos que esa asociación sea tan importante.
- No pensamos que haya que dejarse influir por eso.
Bien, estos son los casos más habituales en la concordancia verbal, aunque pueden ponerse más ejemplos y casos, lo que excedería las dimensiones de un artículo normal como este.
Para saber más: RAE
Foto de Chiara Abbate, en Flickr.
Si os ha interesado el artículo sobre la concordancia verbal, no dudéis en comentarlo más abajo, o difundirlo en vuestras redes sociales favoritas para que llegue a otros usuarios que puedan estar interesados.
En cualquier caso, muchas gracias si has leído hasta aquí.
En los ejemplos de «junto a» , «junto con» , «además de»
Cuando está entre comas el verbo debe estar en singular
Si estoy en un errror
Responder 🙂
Hola, Bryan…
Gracias por pasarte por el sitio. No entiendo muy bien lo que quieres decir, pero está explicado en el artículo. Cuando intervienen esas expresiones el verbo puede ir en singular o en plural.
Un saludo cordial
Si se nombra un sujeto principal y se hace una acotación sobre otros dos sujetos, ¿el verbo va en plural o en singular? Ej. «No tengo dudas de que Juan, al igual que Luis y Antonio, es capaz de cualquier cosa.» o sería «No tengo dudas de que Juan, al igual que Luis y Antonio, son capaces de cualquier cosa.»
Hola, Carola…
Entiendo que se debe escribir así: «No tengo dudas de que Juan, al igual que Luis y Antonio, es capaz de cualquier cosa».
O bien de esta otra manera: «No tengo dudas de que Juan, Luis y Antonio son capaces de cualquier cosa».
Saludos
Un estupendo artículo que aclara muchas cosas en el tema de la concordancia verbal. Gracias por el esfuerzo de elaborarlo y contribuir a que escribamos mejor.
¡Un saludo!
Me interesa la concordancia entre verbos, por ejemplo, no puedo decir: Ella me dijo que haga tal cosa, creo que lo correcto es Ella me dijo que hiciera tal cosa. Encuentro muchos errores de este tipo. Gracias por las explicaciones, muy claras. Un cordial saludo-
hola, alguien me puede ayudar con esta duda: es correcto decir: » la luz y el aroma de esta vela te ayudará a ser feliz», o debería decir » la luz y el aroma de esta vela te ayudarán a ser feliz»
Hola, Juan Carlos…
Es correcta la segunda frase. El verbo tiene que ir en plural.
Saludos
Tengo un programa de radio, cómico, y al escribir ésta frase me surgió una duda: «Tengan cuidado si van a coger la A-5: hay una retención de 5 días. Provocado por el pinchazo de un caracol.» ¿Es provocado o provocada?
Hola…
[una retención] provocada…
Saludos
Tengo una duda puntual, si tengo la siguiente oración: «El perfume que DEPRENDE las aguas de tan majestuosos torrentes», ¿Está bien escrito? o debería escribirse: «El perfume que DESPRENDEN las aguas…….».
Naturalmente, lo correcto es: «el perfume que desprenden las aguas…»
Por una razón sencilla: el sujeto del verbo «desprender» es «las aguas».
Saludos
Saludos cordiales, por favor ayúdeme con la concordancia verbal de lo siguiente: un conjunto de ejercicios vocálicos son o es la clave???
Como el sujeto es «un conjunto», el verbo debe estar en singular:
Un conjunto de ejercicios vocálicos es la clave…
Saludos cordiales
Apreciaré vuestra ayuda indicándome cual de las siguientes frases es la correcta:
– Se está confeccionando sacos
– Se están confeccionando sacos
La concordancia debe ser en plural.
Un saludo muy cordial
Buen día ¿Cuál de estas opciones de pregunta es la correcta? a) ¿A quiénes les darías un regalo? o ¿A quiénes le darías un regalo? . Me sembraron la duda, si me pueden ayudar lo apreciaré mucho. Gracias.
Hola, Laura…
Ninguna de las dos es correcta. Tanto quiénes como le/les «representan» a ellos/ellas (sean quienes sean). En ambos casos son pronombres que sustituyen a un nombre (ellos/ellas, al estar el pronombre en plural). Por tanto lo correcto es decir/escribir: ¿A quiénes darías un regalo? o bien… ¿Les darías un regalo? Es decir, o un pronombre u otro, pero no los dos a la vez. Si se tratara de una sola persona: ¿Le darías un regalo?
Dependiendo del contexto, se puede utilizar una frase u otra. Por ejemplo, si sabemos de quién hablamos (pongamos que sea de Marisa, Luis y Pedro) y queremos saber si haríamos un regalo a alguno, lo normal es emplear la segunda frase (¿Les darías un regalo?). Si, por el contrario, queremos saber quién sería el beneficiario preguntaríamos: ¿A quién (de ellos) darías un regalo? Por otro lado, es mejor (en este caso) utilizar el verbo haber (¿Les harías un regalo?, ¿A quién harías un regalo?)
Parece lioso, pero no lo es. Simplemente utilizamos un SOLO pronombre.
Un saludo muy cordial
Hola Laura, me llego un mensaje que dice: este día no tendría ningún encanto si no saludará a quien estimo tanto. entiendo que hay un error de concordancia
Hola Alfredo, paz de Cristo. Creo que es correcto «Éste día no tendría encanto si no saludara a la que estimo tanto.» «Ningún» está de sobra, es redundancia. Saludos desde Colombia.
Es correcto cómprale una arpa a los jóvenes o cómprales una arpa a los jóvenes
Hola, Lisbeth…
La concordancia de les (el pronombre personal) es con el objeto indirecto (los jóvenes), en plural.
Saludos
«Les comuniqué a todos los clientes » o «le comuniqué ac todos los clientes »
Duda existencial
Lo correcto, para que haya concordancia, es:
Les comuniqué a todos los clientes… («les» significa «a ellos», a todos los clientes, no a uno solo).
Saludos
■ ¿ES ESTO CORRECTO?
Hoy leo en Correo (diario peruano) el siguiente titular:
¿Por quién votó Ricardo Gareca y Paolo Guerrero a ‘Mejor jugador’ en los premios The Best?
Debería ser: ¿Por quién votaron…?
Saludos
Hola,
Es correcto esto:
Esta noche cenaremos lentejas, os gustan?
responder plis
Hola…
Está correcto.
Saludos
Quisiera saber cuál de las dos formas es la correcta:
Se configuraN una serie de instrumentos de cooperación
Se configura una serie de instrumentos….
El verbo configurar tiene que concordar con «una serie» o con «instrumentos»?
Gracias
Hola, Carmen…
El sujeto de la oración es «una serie», que concuerda con el verbo en singular («configura»).
La expresión «de instrumentos» es solo un complemento del nombre, por tanto no cuenta para la concordancia.
Un saludo muy cordial
Hola, Respecto a la concordancia tengo una pregunta:
En el enunciado siguiente: Uno de mis objetivos sería hacer una voltereta con el windsurf…¿Es correcto utilizar el verbo en singular?
Hola, Yolanda…
Sí, porque el sujeto es singular (Uno). «de mis objetivos» es un complemento.
Saludos