Concordancia gramatical, qué es eso
Podríamos definir la concordancia gramatical como la necesidad del lenguaje para acomodar las palabras a lo que se está diciendo, dicho de una manera simple.
Creo que todo el mundo entiende esta frase, un gato emite un sonido característico de su especie. Pero sin en vez de lo anterior, escribiéramos:
Aquí creo que el concepto de concordancia queda mucho más claro. Hay algo que no nos suena bien, o mejor dicho, en este caso no leemos bien, hay algo que nos choca. Si por fin escribiéramos «los gatos maúllan agrupados» veríamos que todo concuerda según las normas gramaticales de nuestro idioma.
La concordancia gramatical y sus tipos
La concordancia gramatical puede darse entre distintos elementos del idioma. En esencia haríamos esta lista:
- entre el artículo y el nombre: el gato, los gatos, la gata, etc.
- entre el nombre y el verbo: gato corre, gatos corren.
- entre el pronombre y el verbo: él corren, ellos corren.
- entre el nombre y el adjetivo: gato negro, gata negra, etc.
Básicamente, estas son las relaciones fundamentales de concordancia, pero deberíamos tener en cuenta varios supuestos particulares:
- Si el nombre (o sustantivo) es colectivo, el verbo va en singular: la manada corre, la familia apoya, etc…, parece bastante lógico.
- Dos nombres en singular concuerdan con el verbo en singular: la entrada y salida del grupo fue modélica.
- También lógico, pero hay una excepción: si los nombres van precedidos por su artículo correspondiente, entonces el verbo concuerda en plural: la entrada y la salida del grupo fueron modélicas. Esto ya no parece tan lógico, pero así es la norma.
- Si hay varios nombres y un solo adjetivo, pueden darse dos casos:
- 1) el adjetivo antecede a los nombres, el adjetivo va en singular: su hermosa lozanía y juventud.
- 2) el adjetivo sigue a los nombres, el adjetivo en plural: su lozanía y juventud asombrosas.
Bueno, esto es lo fundamental que hay que saber sobre la concordancia gramatical. En cuanto a casos ya muy particulares y específicos, dirijo al lector a la consulta de la Nueva Gramática Española, desde la página de la R.A.E.
Si te ha gustado el artículo, deja un comentario… o difúndelo en las redes sociales de tu elección. En cualquier caso, gracias por la lectura del mismo.