Las claves para escribir de forma creativa son muchísimas y muy variadas, de tal modo que si quisiéramos abarcar un gran número tendríamos que hacer muchos artículos sobre el mismo tema; así que en principio no podemos más que hacer uno general con algunos consejos acerca del proceso de la escritura y cómo podemos afrontarlo para mejorar nuestros textos. Eso no quiere decir que en el futuro no escribamos otros sobre las claves de escribir, puesto que es un tema que da para mucho. Sobre la creatividad en general puedes consultar esta entrada.
Ya dijimos en su momento que la escritura creativa podía aprenderse, en el artículo correspondiente. Hoy vamos a intentar ponerlo en práctica. La primera pregunta clave sería la siguiente ¿tienes algo que contar? Parece que la respuesta debería ser de lo más ovbio: todo el mundo tiene algo sobre lo que poder escribir; pero no es tan sencillo como la apariencia indica.
Algunas claves para escribir creativamente
Por supuesto, para documentarme debidamente sobre el mensaje que quiero transmitir, he leído infinidad de textos en internet en los últimos tiempos, relatos de todo tipo. Lo que más me llama la atención, aparte de estar mejor o peor redactados, es la falta de interés humano que tienen la mayoría de ellos. En demasiadas ocasiones es como si fueran meramente ejercicios de estilo y nada más, una especie de pretensión formal indefinida para hilvanar algunas frases. Una de las claves para escribir, pues, es intentar dotar a nuestros relatos de sentido y de interés humano, darles una proyección accesible e interesante de inmediato, nada más comenzar a narrar.
Por descontado, no estoy en contra de la práctica habitual de experimentar y combinar las palabras, de hacer relatos por el simple placer de escribir o de aprender con el hábito constante y el esfuerzo debido. Sin embargo, deberíamos ser capaces de ser más creativos, más originales, más intensos y humanos. El simple interés retórico por escribir algo no conduce a nada… o mejor dicho, conduce a la nada retórica, formal, hueca.
El aspecto complementario a la pregunta inicial es la más que evidente… ¿y cómo puedo contarlo? La forma no es una menudencia, también es importante y es otra de las claves para escribir de modo creativo. Si decimos algo de mucho interés humano, pero sin saber decirlo, también vamos a llegar muy mal a quien nos lea. Saber escribir tiene dos elementos esenciales, como se ha dicho tantas veces: tener algo que decir y saber decirlo. Y la creatividad, la otra pata considerada en este artículo, consiste precisamente en ser original, en apartarse de los caminos conocidos o incluso trillados, recorridos una y otra vez de la misma forma. Como seres gregarios que somos, tendemos a imitar lo que han hecho otros, incluso tenemos unas neuronas llamadas «espejo» que fundamentan este aspecto más imitativo de nuestro comportamiento. Sin embargo, a partir de la imitación, tenemos que llegar mucho más lejos, tenemos que agotar las claves para escribir que podamos imaginar. «Hasta el infinito y más allá», según expresión popular.
Un ejemplo para ser creativos
Pero mejor que hablar teóricamente es tratar de ilustrar aquello que se dice con ejemplos prácticos que nos orienten de una forma más directa. Veamos el primer texto. Si yo digo:
«El camino entra en el bosque y tiene varios centenares de metros antes de salir de él. Tiene fama de maldito pero yo no creo en tales habladurías. Si lo evito es para no perderme, no tengo mucho sentido de la orientación.»
Bueno, el anterior es un texto más bien plano, sin demasiado interés a primera vista. El personaje dice algo de sí mismo, pero no mucho y tampoco de gran interés. ¿Cómo podríamos mejorarlo? Veamos una alternativa:
«Aquel camino era el que me habían contado que estaba maldito. No solo eran las leyendas que corrían en el pueblo sino la sensación que había tenido cuando lo vi por primera vez, cómo se adentraba en el bosque y se perdía enseguida con la espesa niebla. Decidí vencer mis temores y recorrerlo, aunque estuviera anocheciendo».
Parece que el texto ha mejorado algo, ¿no es cierto? Puede que el lector se sienta más atraído a continuar leyendo con este texto que con el primero. Otro día veremos otros ejemplos, como si estuviéramos en un taller de escritura creativa, intentando adivinar las claves para escribir y mejorar en gran medida los relatos que intentamos construir. ¿Y tú qué piensas?
Foto de purolipan, en Flickr
Si os ha gustado el artículo sobre «claves para escribir creativamente», intentad comentarlo, para aprender todos. O por lo menos, compártelo en tus redes sociales favoritas. ¡Muchas gracias!
Me fascinó el enfoque, que toma para atraer al lector. Muchas gracias
Como me puede corregir un trabajo literario que escribí?
Hola…
Hace ya muchos meses que no ofrecemos servicios literarios.
Un saludo muy cordial
Que nunca nos falten tus enseñanzas, un abrazo.
Hola, Kin…
Gracias por pasarte por esta página. Intentaremos mantenerla en lo más alto, para provecho de todos.
Un saludo muy cordial