Las distintas clases genéricas de palabras:
- Nombre: gato
- Artículo: el gato
- Pronombre: él anda
- Adjetivo: gato lindo
- Verbo: el gato salta
- Adverbio: el gato salta ágilmente
- Preposición: el gato salta hacia el estante
- Conjunción: el gato corre y salta
- Interjección: oh, qué gato más lindo
Clases de palabras y su significado gramatical
Ya vimos en un artículo anterior las clases de palabras existentes y ampliamente admitidas desde hace siglos. Hoy profundizaremos un poco sobre ellas. Para una visión general, puede servir de introducción esta entrada de Wikipedia: Palabra.
El nombre
Se trata de cualquier objeto del que pueda decirse algo. Las oraciones se articulan en torno a un sustantivo y a un verbo que realiza «algo» sobre el nombre. Por ejemplo: Juan come. Es la frase más elemental que podemos construir, salvo aquellas que no tienen sujeto: llueve, truena, nieva, etc. Salvo que queramos decir que «la lluvia llueve«, lo cual parece una clara redundancia.
El artículo
Es un simple señalizador del nombre, del que destaca alguna cualidad, definida o indefinida. Cuando los indios en las películas decían: «yo querer mujer«, en realidad reducían el lenguaje a su mínima expresión. En realidad, si conocieran mejor la lengua de sus enemigos (o amigos, depende) podrían decir más exactamente: «yo quiero a la mujer que está a tu lado», o bien «yo querría a una mujer blanca».
El pronombre
Pertenece a las clases de palabras que han dado mucho trabajo a los gramáticos. Puede sustituir a un nombre, o bien puede conectar una frase subordinada. Ejemplo de lo primero sería «él duerme». Ejemplo de lo segundo sería; el pelo de la gata, que era de una suavidad muy particular, se estaba erizando.
El adjetivo
El adjetivo califica a un nombre, por lo general. Gato lindo o expresión torcida serían ejemplos. Hay mucho que hablar sobre los adjetivos, pero lo haremos en otra ocasión.
El verbo
Son las palabras que expresan acción, acción sufrida generalmente por el sujeto de la frase o de la oración. Además de los ejemplos usuales, sería conveniente fijarse en que hay distintos tipos de verbos, por ejemplo transitivos e intransitivos, también reflexivos.
El verbo transitivo es el que menos problemas da, puesto que hace recaer la acción sobre un objeto directo: por ejemplo «Juan come las patatas«. Los intransitivos no tienen objeto directo. Por ejemplo, no solemos decir «Juan corre el suelo«, aunque sería perfectamente correcto decir: «Juan corre hacia la iglesia» (es decir, la iglesia no recibe la acción directa del correr de Juan).
El adverbio
Son clases de palabras invariables, que no son modificables, y que generalmente afectan al verbo en diversos parámetros. Por ejemplo, si queremos decir cómo corre Juan, podríamos añadir adjetivos, adverbios, etc… para calificar esa acción. Juan corre veloz. Juan corre lento. Juan corre ágilmente, etc…
La preposición
Es un tipo de palabra que conecta otras de diversas formas. Si decimos que «Juan corre hacia la iglesia», estamos diciendo con ese «hacia», que lo hace en una determinada dirección.
La conjunción
Conecta frases y las simplifica. Por ejemplo, en vez de decir que Juan habla y Juan mira y Juan estornuda a la vez, decimos simplemente: «Juan habla, mira y estornuda». Economía del idioma, se llama.
La interjección
Es el patito feo de las distintas clases de palabras, ya que hay muy pocas que se utilicen habitualmente, como hola, oh, ajá, etc… Simplemente expresan estados de ánimo, saludos, aquiescencias, etc…
Si te parece bien deja un comentario sobre lo que se te ocurra.
genial
Muchas gracias.
Un saludo cordial
que buena definicion
Me ha encantado lo estaba utilizando para repasar para un examen y meha encantado la sencillez con la que lo explica, el diseño sencillo pero bonito y,ademas, los ejemplos.
Es tan buena que me la he añadido a marcadores
muchas gracias me ayudo mucho es muy buena la referencia
Muchas gracias, me a servido de mucha ayuda para repasar en un examen que voy a tener del curso final, muchas gracias la verdad, me gusto la manera en la que explican, me encanto la verdad ¡MUCHAS GRACIAS!
Gracias a ti.
Un saludo muy cordial
ojala este bien todo
Acabo de encontrar esta página y me resulta muy interesante y clara. Se los agradezco infinitamente. Saludos
Gracias a ti.
Saludos
Buenas noches de mucha ayuda, tengo una oración sencilla, pero no he logrado realizar el análisis morfosintáctico y sintáctico de la siguiente oración: «Viajar es su pasatiempo favorito». Le agradecería la ayuda.
Hola, Coralis…
Es una frase muy simple. Ordenada, sería así: «Su pasatiempo favorito es viajar».
La primera parte es el sintagma nominal (el sujeto de la oración).
La segunda parte es el sintagma verbal (el predicado: «es viajar»).
Espero haberte ayudado, un saludo cordial
Hola, Coralis…
Es una frase muy simple. Ordenada, sería así: «Su pasatiempo favorito es viajar».
La primera parte es el sintagma nominal (el sujeto de la oración).
La segunda parte es el sintagma verbal (el predicado: «es viajar»).
Espero haberte ayudado, un saludo cordial